
Publicado por Manolo Bonillla
septiembre 12, 2023

Siempre decimos que el club es como nuestra segunda casa. Por ello, y pensando en mejorar la infraestructura y la calidad del servicio en todas nuestras sedes, durante esta gestión, hemos ejecutado trabajos e implementado acciones para promover una mejor experiencia para todos los asociados y sus familias.
Nuestra sede principal es también el escenario de juegos para los más pequeños que, desde temprana edad, acuden al Club en compañía de sus padres y madres. Y no solo en época de vacaciones o feriados, sino durante casi todo el año. La zona infantil de juegos siempre ha sido un espacio propicio para compartir y para las risas, pero le faltaba un detalle para ser una experiencia redonda: un techo para protegerse del sol y de la radiación ultravioleta. Al mediodía, hasta las estructuras de plástico y de metal se calentaban y no podían utilizarse. Por ello, la Dirección de Proyectos, Obras y Mantenimiento, en coordinación con la Gerencia General, llevaron a cabo la instalación de un moderno techo de lona tensionada, con formas aerodinámicas, que llegan a proveer sombrar a un área equivalente a 632 m2. La lona (LAC 920) es un tejido recubierto, diseñado para espacios y hangares de almacenamiento, sobre todo de grandes dimensiones. Desde finales de agosto, el paisaje del Club en esta zona cerca de los estacionamientos ya tiene un nuevo rostro: con más sombra durante el día.
Los deportistas del Country Club de Villa son frecuentes desde muy temprano en la mañana. Sea el gimnasio, la piscina temperada o las canchas de golf. Hombres y mujeres, chicos y grandes, se dedican con rigurosidad a una disciplina deportiva durante esas horas de entrenamiento y actividad físico. Mantener las instalaciones impecables para la práctica de todos los deportes es una de las prioridades del Consejo Directivo. Actualmente, las canchas de squash, vecinas a las de paleta frontón, se encuentran en proceso de remodelación. Al estar cerca del mar, de los baños y duchas, la humedad es un enemigo constante y frecuente que ha ido debilitando los suelos, paredes y estructuras. Por ello, para estos trabajos de mejora en las estructuras, se ha empezado desde la raíz: se ha reforzado las estructuras que soportan el edificio que se encontraban en mal estado y con riesgo de colapso (paredes, columnas y vigas); se va a cambiar el techo existente por uno de una sola agua (mejor respuesta a las lloviznas); se ha construido una loza impermeabilizada de concreto armado en el suelo, para después instalar el nuevo piso de madera flotante (de origen alemán) que cumple con estándares internacionales para el squash. Además, se aprovechó la construcción para arreglar los acabados de los servicios higiénicos y para mejorar el sistema de iluminación y la madera de las tribunas.
Otra obra necesaria fue la recuperación del pasadizo del Camarín de Damas, el más cercano a la playa. Las intensas lluvias de este año, uno de los efectos del Ciclón Yaku, habían provocado el desprendimiento de una parte del techo. Incluso en el segundo nivel había una terraza, que también se estropeó. El trabajo consiste entonces en un diseño constructivo para mejorar la parte estructural y estética de la zona. Los plazos de entrega están calculados para la quincena de noviembre, justo para recibir la antesala del verano.
Protección ante la eroción de los cerros

Nuevo abastecimiento de agua en Villa Sur
Ya era momento de un cambio y mejora en la red principal de abastecimiento de agua en Villa Sur. Para ello, se necesitaba contar con tuberías de un material resistente a la salinidad y a las condiciones de playa. Asimismo, por las condiciones geográficas y topográficas, la presión del agua desde el punto de abastecimiento (sobre la carretera Panamericana Sur) hasta el punto de uso en las tres playas era excesivamente alta. Es decir, el sistema “rompe presión” no funcionaba de manera eficiente y provocaba rupturas constantes de tuberías, fugas de agua, deterioro de griferías, duchas e inodoros. En consecuencia, había aniegos, cortes y pérdida de agua.
En esta gestión se decidió no solo el cambio total de la red principal de tuberías -se compraron e instalaron 1500 metros lineales de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que reemplazaron las viejas tuberías de PVC-, sino además el mantenimiento y desinfección de la cisterna general. También se construyó una cámara que rompa la presión de agua y se instalaron manómetros (para medir la presión) y válvulas de purga de la red primaria de abastecimiento de agua. Fue una mejora urgente para garantizar el servicio de agua constante y sin interrupciones.
Estabilización y desquinchado de cerros en Villa Sur
Nuestra sede de playa fue construida en una zona de acantilados. En Playa Norte, al tener una geografía y topografía muy escarpadas, existe el riesgo permanente de erosión de los cerros por efecto de la brisa marina. En consecuencia, cualquier caída de piedras podría generar un accidente. Ante esta situación, el Consejo Directivo ordenó actualizar los estudios geomorfológicos de los cerros de Playa Norte para conocer el estado actual de la erosión. En efecto, se encontraron tres zonas con alto riesgo de desprendimiento de rocas grandes. Por ello se tomó la decisión de realizar el corte, estabilización de taludes y desquinchado de aquellas zonas. El trabajo fue realizado por un contratista especializado en este tipo de trabajos. Luego de movilizar y acomodar 1600 m3 de rocas, los riesgos fueron neutralizados, pero la recomendación es realizar tareas de mantenimiento cada 3 o 4 años.
Defensa Ribereña en Chosica
Lo que se busca no es reaccionar, sino prevenir. En 2017, durante un intenso Fenómeno del Niño, nuestra sede de campo había sido fuertemente dañada: un huayco se llevó 540 metros cuadrados, además de parte del zoológico y una pared. En 2019, se ejecutó la obra de recuperación y se construyó una defensa ribereña. Primero, se realizaron jornadas de descolmatación del río para devolverle la amplitud normal. Luego se acomodaron rocas muy grandes, de un metro y medio de diámetro, en forma de talud enrocado, a lo largo de 250 metros. Al final, esa área fue rellenada con concreto a alta presión.

Mantener las instalaciones impecables para la práctica de
todos los deportes, buscando la mejora continua, es una de las
prioridades del Consejo Directivo.

Resultado de los trabajos de descolmatación en Chosica.
Este año, el río recuperó volúmenes históricos y nuevamente ha arrastrado piedras debido a las fuertes corrientes, incluso empezó a socavar cincuenta metros de la defensa ribereña. Es decir, se necesitaron de nuevos trabajos de descolmatación y encauzamiento del río, rellenar con piedras las zonas socavadas por el agua, incorporarle concreto, y construir una calzadura de concreto ciclópeo de 50 metros lineales, un metro de ancho y un metro y medio de profundidad. De esa manera, no solo se protege nuestra sede de posibles arremetidas del río, sino que se conservan los trabajos de inversión ejecutados años atrás.

Related Articles
Entrevista a Arlette Eulert
«Tienes que aprender si la cocina es realmente lo tuyo para mantenerlo» Arlette Eulert es dueña y chef de Matria, un restaurante de cocina peruana contemporánea que acaba de cumplir una década desde que abrió sus puertas. Hoy se mantiene en la misma esquina de...
Un tirador con la mira puesta en una medalla olímpica
Todo empezó como un pasatiempo adolescente, como una excusa para acompañar a su abuelo durante sus jornadas de caza. Pero Alessandro de Souza se lo tomó en serio y apuntó todo su talento para dar en el blanco.Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ahora...
Gonzalo Voto Bernales: Diplomático
A lo largo de sus treinta años de carrera diplomática, ocupando cargos en países de continentes distintos, Gonzalo Voto Bernales Gatica siempre defendió y se mantuvo fiel a sus valores, los mismos que aprendió en casa siendo niño UnoUna tarde, en su departamento en...