2012 - 2014
Los hechos de lo hecho


¡Estimados amigos…!

roberto correa

Esta vez, quiero aprovechar la oportunidad de dirigirme a ustedes para hacer un recuento de los casi 23 meses en que he estado muy comprometido con la presidencia de nuestro querido club: lo que encontré cuando asumí el cargo, lo que junto con el Consejo Directivo que me ha acompañado, hemos buscado hacer, y finalmente, las obras que podemos tener el privilegio de dejarle al club al concluir este período 2012-2014.

Quiero confesarles que, al asumir la presidencia, hacia los últimos días de marzo del 2012, encontré una organización con una estructura poco ejecutiva y muy burocratizada, que privilegiaba la labor administrativa sobre la operativa y en la cual los fondos eran asignados para cubrir gastos de acuerdo a lo establecido por el Presupuesto, aprobado meses antes por el Consejo anterior, y en cuya elaboración nos dimos cuenta, con el pasar del tiempo, que no se había seguido un criterio analítico; es decir, no se habían proyectado los gastos reales según los distintos programas (de compras, inversiones, eventos, torneos deportivos, mantenimiento preventivo –que no existía cuando llegamos–, etc. ), sino simplemente repetido los gastos incurridos el año anterior (así, por ejemplo, si una máquina se había descompuesto unos meses atrás, se proyectaba que se volvería a descomponer en los próximos meses, y si un equipo no había requerido mantenimiento o reparación, tampoco lo iba a requerir en el siguiente período). Pronto me di cuenta de que solucionar los temas diarios del club requerirían mi atención y participación en una forma prácticamente permanente.

Se hizo evidente que necesitábamos modernizar la organización, racionalizar los procedimientos internos y dotar al equipo humano de una mentalidad diferente, más moderna, eficiente, operativa y de rápida ejecución, que permitiera administrar nuestro club de la mejor forma posible. Un grave problema era la ausencia de una lectura de resultados que nos marcara los cambios que se requerían (recibíamos el reporte de lo realmente gastado versus lo que se previó en el Presupuesto, lo que no servía de mucho ya que lo actuado no iba de la mano con lo proyectado meses atrás por otro equipo).

Hemos llevado a cabo esa reestructuración. No es la ideal ni es perfecta. Hemos buscado utilizar al máximo al personal con que contábamos (lo cual no ha sido fácil, puesto que el club aparentemente nunca ha tenido una política de capacitación de sus trabajadores ni de reclutamiento y selección de personal orientada a potenciar su eficiencia, sino más bien a minimizar su costo). La cantidad de profesionales trabajando en su campo de especialidad era mínimo. Se hacía muy necesario elevar el nivel de nuestro personal. Hemos avanzado en eso. La tarea no está terminada. El plazo de dos años es muy corto para llegar a diagnosticar, diseñar e implementar los cambios requeridos, pero en eso nos encontramos al aproximarnos al final del período para el que fuimos elegidos. Fue, ha sido y será nuestra intención, contar con un equipo que maneje en forma profesional, moderna y eficiente, la administración del club.

Principalmente en la segunda parte de nuestro período, nos dedicamos a llevar a cabo una serie de obras de mediana envergadura y poner al día el mantenimiento de nuestras instalaciones. La prioridad estuvo centrada en la Piscina Ornamental y el Sistema de Recirculación de las tres piscinas al aire libre de nuestra Sede principal. La reglamentación de la DIGESA (Dirección General de Salud), nos obligaba a disminuir su profundidad y a modificar el equipo de recirculación, por lo que aprovechamos de la obligatoriedad de hacer estos trabajos para acompañarlos de una modernización de su diseño, convirtiéndola en una piscina de horizonte sin fin, colocarle iluminación, e instalar, en lugar de mayólicas, un moderno sistema de membrana (de un material especial, que no requiere de fraguado y por consiguiente tampoco de mantenimiento, evitándose la formación de hongos ), que hoy en día lo encuentran sólo en las piscinas más exclusivas y elegantes (hoteles de cinco estrellas). Adicionalmente, vimos conveniente repartir la carga eléctrica de las instalaciones del club, entre sus dos subestaciones, de manera que no se continuara recargando la subestación original situada cerca del ingreso al club y acercándonos a un reparto 50/50 con la nueva subestación que se implementó en la zona sur de la Sede principal. Finalmente, dada la gran acogida que han recibido los campers que se instalaron en Villa Sur, ampliamos la instalación, de manera que pudiéramos poner a su disposición para ser asignados por sorteo entre los Asociados inscritos, ya no 20 campers, sino un total de 41, amén de aumentar la cantidad de lotes para instalación de campers (Playa norte) de propiedad o alquilados por Asociados y que son instalados por toda la temporada. Igualmente, en esta Sede se renovó el ambiente del Concesionario, se añadió un Vestuario ubicado al principio de la Playa norte, se refaccionó el tópico, el dormitorio de trabajadores, así como sus baños y se completaron las veredas a lo largo de toda la playa. Adicionalmente, se han llevado a cabo varios proyectos menores en nuestra Sede principal, como son el cambio de los pisos del sauna (de damas y de caballeros) y de varios vestuarios (caballeros golf y caballeros playa), el techado aligerado de la Playa de estacionamiento baja, el enchapado en piedra chorrillana de una serie de sectores, mejorando ostensiblemente su ornato y solucionando de paso el problema de mantenimiento de paredes que estaban permanentemente expuestas a la humedad, y se redecoró la fachada exterior del club, incluyendo el cambio de los toldos, después de alrededor de 10 años.

Cabe señalarse que encontramos problemas que databan de mucho tiempo. Por un lado, las vigas invertidas del techo del gimnasio, las mismas que requerían una reparación inmediata para evitar cualquier contingencia debido al mal estado del concreto de aquellas, trabajo poco apreciado por los Asociados por no estar a la vista, pero que requería de una pronta decisión para eliminar cualquier riesgo que pudiera afectar la seguridad de nuestros Asociados. Igualmente, encontramos que la estructura del reservorio de agua viene mostrando señales de estar en alguna medida dañada, habiendo ocurrido algún eventual desprendimiento de material. Actualmente venimos llevando a cabo los estudios que recomienden la mejor alternativa para solucionar este problema (la reparación de la estructura o su eliminación y edificación de un nuevo tanque de material más acorde a las técnicas modernas de almacenamiento de agua).

Por último, estamos en las puertas de un nuevo proceso electoral, el mismo que se llevará a cabo el próximo domingo 23 de febrero, en las instalaciones de nuestra Sede principal de Chorrillos. Les recuerdo que la votación es obligatoria para todos los Asociados, según lo dispone el Artículo 91° de nuestro Estatuto.


Saludos a todos y muchas felicidades.
¡Hasta la próxima !!!


Roberto Correa Pagador
Presidente del CCV



Resumen de Obras    http://www.countryclubvilla.org.pe/obras.php