“Mi hijo quería aprender a jugar golf y yo lo traje a la Academia del Club, lo acompañaba, me sentaba a mirarlo, y como para matar el tiempo comencé a pegar unas bolitas. Me picó el bichito del golf y me metí a la Academia de adultos. Ahí comenzó mi carrera golfista”. Introducido en el mundo del grass, años después hoy Jaime Sánchez-Piérola no solo es uno de los golfistas emblemáticos del Country Club de Villa, sino también su Director de golf. Pero sobre todo, una persona autodisciplinada. Vital. Gracias al deporte que renovó su vida.
z: Jaime, cuéntanos cómo empieza tu nexo con el Country Club de Villa.
JS-P: Vivíamos en Villa ya unos 3 años y mi hijo que tenía 5 o 6 nos dijo a su madre y a mí que quería aprender a jugar golf. Y bueno, por eso nos hicimos socios.
z: ¿Tienes otros miembros de tu familia que sean socios?
JS-P: No, tenemos muchos amigos pero en mi entorno familiar solo mi esposa, mi hijo y yo.
z: ¿Eres socio de otros clubes?. ¿Por qué te gusta ser socio del CCV… qué es lo que tiene Villa que no tienen otros clubes?
JS-P: Antes, hace muchos años, era socio del Hipódromo, pero me quedaba lejos y renuncié. ¿Qué me gusta de ser socio del CCV?. Bueno, antes que nada tiene varias Sedes, tenemos la comodidad de ir a Chosica, a Villa Sur y aquí, yo vivo en frente, cruzo la pista, es como si fuera mi jardín. ¿Qué creo que tiene Villa que no tiene otros Clubs?. Versatilidad: no solo tenemos golf, tenemos tenis, frontón, natación, gimnasio que está muy bonito.
z: ¿Cómo has visto que ha ido evolucionando el club?
JS-P: Desde que ingresé ha evolucionado: se compró la Sede Sur, se construyó más bungalows en la Sede de Chosica, la cancha ha mejorado, ha entrado una nueva camada de socios y creo que estamos poco a poco mejorando más aún.
z: ¿Cómo iniciaste tu carrera como golfista?
JS-P: Mi hijo quería aprender a jugar golf y yo lo traje a la Academia, lo acompañaba, me sentaba a mirarlo, y como para matar el tiempo comencé a pegar unas bolitas. Me picó el bichito del golf y me metí a la Academia de adultos. Ahí comenzó mi carrera golfista.
z: ¿Qué cualidades consideras que debe poseer un golfista para destacar del resto?
JS-P: Antes que nada el golfista debe tener etiqueta, tiene que ser honrado que es lo principal, y bueno, práctica, mientras más practica uno, más suerte tiene. Eso y la honradez son básicos en el golf.
z: ¿En cuántos torneos en promedio participas al año?. ¿Cuál consideras ha sido el torneo más importante en tu carrera?
JS-P: En los del Club en todos. En los de la Federación, 2 o 3 al año en promedio. El torneo más importante de mi carrera, creo que cuando ganamos la Copa de Oro aquí en Villa, y un torneo que gané hace años cuando recién comenzaba a jugar, un torneo de las Cámaras europeas que se jugó en el Lima Golf.
z: El golf puede ser considerado por mucha gente como un deporte aburrido. ¿Qué puedes decirle a esas personas para demostrar lo contrario?
z: ¿Cómo ves el desarrollo de la disciplina en el país?
JS-P: La Federación está apoyando bastante con lo de la cancha de San Bartolo, con lo de golf para todos, y van a salir unos buenos jugadores de ahí porque están implementando la cancha, ya está el diseño hecho y poco a poco se va a ir construyéndola. Y construyendo una base que no solo sea de socios de clubes privados de golf, sino también de todo el que quiera jugar.
z: El Club se enorgullece de tener una buena tradición de golfistas. ¿Qué se siente ser el Director de la disciplina?
JS-P: Este ya es mi segundo período como Director de Golf, es difícil (reflexiona) pero agradezco a la Directiva pasada y a la Directiva actual porque siempre nos han apoyado. Se han hecho unas inversiones importantes en la Directiva anterior, en lo que es maquinaria, sobre todo, y esperamos pronto tener aprobado el Proyecto de Riego automático que creo que la cancha y el club necesitan urgentemente. También hemos logrado tener un nuevo Superintendente que es básico para lo que venga en un futuro.
z: ¿Cuáles son los proyectos en mente para este nuevo período?
JS-P: Aparte de lo que mencioné anteriormente, que es el Riego automático, devolverle la jugabilidad al campo fue nuestra primera etapa y creo que con el nuevo Superintendente se consiguió, y estamos ahora con más proyectos, haciendo un poco más de caminos adoquinados, reparando y remodelando los puentes. Estamos avanzando, nunca dejamos de lado la compra de cualquier otra maquinaria necesaria.
z: ¿Cuál crees que fue el mejor torneo jugados por el equipo de Villa en los últimos tiempos?
JS-P: Definitivamente cuando ganamos la Copa de Oro acá. Hemos ganado ya dos veces que yo recuerde. Esos han sido los mejores torneos jugados en Villa.
z: ¿Puedes describirnos la sensación que produce hacer un “Hole in One”?
JS-P: Mira, como es lejos uno al comienzo no lo cree, piensas que la bola se pudo haber ido a cualquier lado y recién te das cuenta cuando llegas al hoyo. Es emocionante, es un premio a un buen tiro, ya que entre o no entre es un poco de suerte. Pero lo bonito es pegar un buen tiro hacia el hoyo, y que además entre ya es de por si algo muy emocionante.
z: La mayoría de padres deportistas desean que sus hijos continúen con la afición. En tu caso tenemos a Alonso, ¿Como golfista cómo ves la evolución en su juego?
JS-P: Alonso tiene jugando acá desde los 6 años. Le está pegando muy bien a la bola y tiene, yo creo, el físico ideal para jugar golf. Como todo golfista, tiene que pulir más su juego, ir avanzando, no desilusionarse si un día juega mal porque practicando y poniéndole entrenamiento puede lograr mucho.
z: Y ya que hablamos de gente joven, ha surgido una nueva generación de golfistas que creemos darán que hablar en los próximos años. ¿Cómo ves el trabajo en las canteras de golf del Club?
JS-P: La campaña que hicimos en verano poniendo los banners tanto para mayores como para menores surtió efecto: tuvimos una participación récord de golfistas menores en las Academias de Verano, casi 70 en todas las categorías de niños golfistas. La meta fue integrar a los nuevos socios que había captado el club, y creo que se cumplió. Lo que tenemos que hacer ahora es mantener esa gente interesada en el golf y seguir trabajando fuerte, usar el Laboratorio. Necesitamos también comprar equipos nuevos de palos para los niños, y creo que con eso y la ayuda del Pro de golf nos va a ir muy bien.
z: Cuando no estas abocado a tu labor de Director de golf, ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
JS-P: Juego tenis 3 veces por semana, eso es lo que me gusta hacer cuando no estoy pensando en el golf, me relajo mucho jugándolo. Me gustaría practicar golf como antes, pero ya no me queda mucho tiempo, vengo al club en la tarde y me dedico a ver cosas que corresponden a mi labor como Director de golf.
z: ¿Qué crees que el golf ha aportado en ti para ser una mejor persona?
JS-P: Lo más interesante del golf es que me ha dado una autodisciplina, me ha permitido conocer a gente, a muy buenos amigos, tengo varios grupos: tengo el grupo de “las aguas”, el de “los macheteros”, y eso es super importante para mí.
z: Unas palabras finales para nuestros lectores de zimple, la revista online del Country Club de Villa.
JS-P: Invito a todos a practicar este deporte. Tengamos en cuenta que la cancha de golf es el activo más importante que poseemos, y como asociados, tenemos que usarla. Sería un desperdicio ser socio de un club de golf y no usar la cancha. Aprovechemos las clases para adultos, son gratuitas, las clases para niños también, aprovechemos el Laboratorio que también es gratuito, ¿Qué más?, hay palos para comenzar, el club pone todo y les recomiendo eso, que salgan de la duda, por ahí les pica el bichito de golf y van a ver que van a pasar un buen momento en el campo que está muy bonito.
Un zimple grasscias, Jaime.