subir  ▲


Diego López: Director de Tenis del CCV

Directo al punto


 Diego López, el tenista que creció en nuestro Club, hoy entusiasta Director de Tenis del CCV. Alguien con muchos proyectos en la cabeza pero, también, realista con ellos. “Entre las obras importantes que nos planteamos realizar está el punto de reunión de tenistas, eso me encantaría para integrar más a la gente, la idea es llamarlo el ´Tie Break´. Y después de eso el tema de los paneles electrónicos en las 6 primeras canchas para tener los resultados y poder armar una estadística en base a eso, hay que estudiarlo. Adicionalmente, mejorar la iluminación de las canchas que no es la óptima, estamos haciendo el estudio y esperando los presupuestos. Entre otras prioridades está el apoyar a la Academia de Menores, hacer diversos torneos durante el año, así como torneos para integrar a la familia, como el Mayor-Menor que se está jugando ahora. Me interesa mejorar la competitividad pero también que haya mayor integración de la gente”. Un Director directo. Con los pies en la tierra (arcilla, como si hiciese falta mayor precisión). Alguien que conoce la cancha desde dentro, y que nos describe, sin adornos, las metas de su gestión. Ni más ni menos. Lo que sigue es una entrevista zimple.


z: Diego, cuéntanos desde cuándo empieza tu nexo con el Country Club de Villa. 
DL: Empieza desde el año 77 creo,  mis papás se hicieron socios y empecé como hijo de socio. En esa época toda mi familia jugaba tenis, mis padres, mi hermana, mi hermano, y empecé a jugar de chico acá en la academia con Lazo, que todavía sigue por aquí, y de ahí siempre he venido. Soy al final el único de la familia que siempre viene, por diversos motivos el resto de mi familia dejó de jugar. De ahí pasé a Juvenil, Juvenil Dependiente y ahora Socio Activo desde hace varios años.


z: ¿Cómo así eres el único que sigue con la tradición tenística de la familia?
DL: Todos jugaban, pero mi papá se lesionó la espalda, mi hermana se lesionó la rodilla, mi hermano se dedicó a otras cosas, a él le gustan los autos. Mi mamá siguió jugando un tiempo más, hemos jugado juntos algunos torneos Padres e Hijos acá en el club, pero después ella también se lesionó del hombro, o sea que más que nada por lesiones se han retirado todos (risas).


z: ¿Cómo has visto que ha ido evolucionando el club?
DL: Uff… ha cambiado muchísimo (reflexiona). Bueno, está la gente de toda la vida pero también hay muchos socios nuevos. También ha cambiado la infraestructura.


z: Dices que de chico empezó tu afición al tenis. ¿Qué recuerdas de esas épocas, de tus compañeros con los que jugabas… alguno de ellos sigue jugando contigo?
DL: ¡No… ya no! (risas). Lo que pasa es que todo ha ido cambiando, de la gente con la que yo jugaba cuando era menor ya no juega nadie por diversos motivos: o viven fuera del país o se dedican a  otros deportes, o ya no son socios del club.


z: Empieza un nuevo ciclo en el tenis dentro del Club: asumes la Dirección. ¿Cómo surgió esa oportunidad?
DL: Bueno, a mí me gusta mucho el tenis y como siempre vengo y conozco mucha gente de todas las edades, mayores que yo, menores y de mi edad, y como siempre me ha gustado apoyar, he estado muchos años en la Comisión de tenis en el pasado con diversos Directores, con el señor Said, el señor Arraya y con el señor Salazar. Ahora me ha invitado el señor Correa y la idea es aportar ideas y tiempo para hacer algunas mejoras en el club, como lo es la Academia de Menores, que es el futuro del tenis del Club, o algunos temas de infraestructura, como son poner más marcadores eléctricos en todas las canchas donde se juegan torneos, hacer un punto de reunión de tenistas, entre otras iniciativas.


z: ¿Cuáles consideras serán las obras más importantes que se tienen que realizar en el área de tenis?
DL: La verdad que 2 años es poco tiempo para hacer muchas cosas, por lo que la idea es concentrarse en unas cuantas iniciativas y tratar de sacarlas adelante en dicho período. Entre las obras importantes que nos planteamos realizar está el punto de reunión de tenistas, eso me encantaría para integrar más a la gente, la idea es llamarlo el “Tie Break”. Y después de eso el tema de los paneles electrónicos en las 6 primeras canchas para tener los resultados y poder armar una estadística en base a eso, hay que estudiarlo. Adicionalmente, mejorar la iluminación de las canchas que no es la óptima, estamos haciendo el estudio y esperando los presupuestos. Entre otras prioridades está el apoyar a la Academia de Menores, hacer diversos torneos durante el año, como lo son los torneos regulares para ver el nivel del Club, así como también torneos para integrar a la familia, como el Mayor-Menor que se está jugando ahora, y otros torneos como el Davis Villa que se terminó de jugar este mes. Me interesa mejorar la competitividad pero también que haya mayor integración de la gente y un reto que yo tengo, pero que aún no sabemos bien como estructurarlo, es tratar de crear una cultura de “Flair Play”.


z: ¿Qué significa el tenis en tu vida?. ¿Qué crees que ha aportado en tu formación como persona?
DL: El tenis a mí me encanta, y representa mucho para mí. Yo siempre he jugado y cuando era menor jugaba los torneos de 4ta Categoría contra los mayores, no hay un tema de edad, y eso te da desde un punto de vista tenístico mucha experiencia al jugar contra señores que son mañosos, que te juegan altas, cortadas, drops, eso te ayuda a fortalecer la parte mental, pero también desde el punto de vista social, de menor es bueno tener más roce jugando y tratando con gente mayor, eso te ayuda a madurar, eso siempre me ha encantado, que las edades no son relevantes. Yo tengo amigos de todas las edades, de chico yo he jugado contra gente mayor y ahora juego con gente menor, la edad no es una limitación.


z: Un gran momento fue la Copa de Oro ganada el año pasado, ¿Qué otros torneos importantes recuerdas que han significado mucho para el equipo del Club?
DL: Mira, en mayores realmente el mayor logro que hemos tenido efectivamente fue la Copa de Oro del año pasado, nos preparamos y organizamos bien y se dieron las cosas. En el tema de menores hay algunas cosas puntuales, pero digamos que como Club en su conjunto este ha sido el mayor logro que hemos tenido. Adicionalmente, hace algunos años atrás quedamos semifinalistas del Interclubes, perdiendo contra el Terrazas que es un club muy fuerte.


z: Estamos llegando a mitad de año, ¿Cómo ves el nivel tenístico ahora del CCV a comparación de los otros clubes de Lima?
DL: Se está recuperando. Si nos comparamos con el Jockey o con el Terrazas, que son clubes muy competitivos, aún nos falta porque aquí el tenis siempre ha sido un poco más social. La idea es, manejándonos siempre bajo el presupuesto del Club, hacerlo más competitivo, estar en un mediano plazo  al nivel del Lima Golf o los Inkas que tienen buenas academias de menores y manejan un buen desarrollo dentro de sus clubes.


z: ¿Cómo va eso?. ¿Cómo va el semillero del Club?
DL: Se está mejorando, como te digo, se ha reforzado la Academia de Menores, tenemos al profesor Ervin, Head Pro y Jefe de tenis del Club, quién está con nosotros desde el año pasado y está trabajando con la alta competencia, y está el profesor Miguel (Maurtua) que tiene mucha experiencia trabajando con los menores. Lo importante es tener una buena planificación y seguir reforzando y apoyando a la Academia para poder seguir mejorando. Hay menores que están dando mejores resultados ahora último, pero aún falta mucho por hacer.


z: Me imagino que durante el tiempo que has tenido de tenista en el Club habrás visto y jugado con grandes tenistas y amigos… ¿Recuerdas alguno al cual hayas admirado y del cual hayas aprendido?
DL: (Piensa) Como algo anecdótico, siendo ya toda una institución acá en el Club, es el señor Víctor Vich, quién ya tenía sus años y siempre era campeón de 3ra A y nos ganaba a todos pasaboelando, con la cabeza, con mucha frialdad, y le ganaba a también a los menores de 14 ó 15 que venían jugando bien y todos se frustraban por su tipo de juego y claro, cuando ya mejoraban y pasaban a 2da Categoría él ya nos les quería jugar, y Víctor decía: “Ya te gané la última vez ya no vuelvo a jugar contigo” (risas).


z: ¿Cuál es tu lugar favorito del Club? (fuera de las canchas de tenis)
DL: Pues mira, acá, donde estamos sentados, frente a la Cancha 1, porque es el lugar donde nos sentamos con los amigos a conversar, a comer un piqueito o a tomarnos una cerveza … Si se aprueba el proyecto de hacer un punto de encuentro de tenistas (el “Tie Break”), sería un lugar ideal para juntarnos.


z: Cuéntanos un poco el equipo de trabajo que te acompaña en la Dirección de Tenis.
DL: La Comisión de Tenis está conformada por Andrés Said, quién ha sido Director de Tenis cuando fue presidente el señor Fernando Perales, yo estuve en la comisión con él en ese período y ahora él está en la comisión conmigo, él conoce todos los aspectos relacionados al tenis por lo que es un gran apoyo. Está el señor Marcos Millet que me está apoyando sobre todo en el tema de la Academia de Menores, él tiene experiencia y su hijo está jugando en la alta competencia, él vive en Villa así que ayuda muchísimo. Está la señora Zarela Meza quien está encargada de ver todo el tema de las mujeres, ella tiene mucha llegada con todas. Adicionalmente está el profesor Ervin que es el Head Pro y Jefe de Tenis, él nos está apoyando con la ejecución de todos los temas que definimos en la comisión. Y siempre nos asiste “el Chorri” en las reuniones y temas operativos, él también tiene experiencia de años y nos ayuda con todos los temas.

 
z: ¿La idea de que tus hijos sigan la afición del padre te entusiasma?
DL: Me encantaría que mis hijos jueguen tenis, no los voy a forzar, si no les gusta qué voy a hacer, pero sí los voy a tratar de motivar, más no presionar. Mi hija que cumple 4 años el próximo mes, empezó a principios de año clases de tenis pero con el tema del colegio se levanta temprano y llega a las clases de tenis dormida (risas), entonces vamos a postergarlo un poco; pero iba con mucho entusiasmo, se divertía y la idea es eso. Mi hijo que es más chico, tiene 2 años, lo mismo, me encantaría jugar con ellos torneos Padres e Hijos y Dobles, porque sería una forma de compartir con ellos, de pasar más tiempo juntos y aparte que es muy bueno que hagan deporte porque es tener algo en qué ocuparse y estar física y mentalmente bien.


z: ¿Torneo Internacional favorito?
DL: Me encanta el Sony Ericsson de Miami, he ido varias veces, he sido recogebolas de chico, después trabajé como encargado de que todo en la cancha estuviera bien preparado, que hubieran toallas, bebidas, etc., siempre trabajando como voluntario. Me encanta ese torneo porque es de fácil acceso y van todos los mejores jugadores del mundo.


z: Unas cortitas antes de terminar…

z: Tenis….
DL: Pasión

z: Tenista Favorito….
DL: Roger Federer.

z: ¿Y Nadal?
DL: No me gusta nada…


z: ¿Y eso?
DL: No me gustan sus poses y manías en la cancha, no disfruto verlo jugar, en cambio Federer, aparte de que me parece un caballero, juega tan suelto, con tanta naturalidad y tanto talento que me encanta cómo juega.

z: Recuerdo que Miguel Maurtua me dijo en una entrevista que Roger lleva arte al tenis, verlo jugar es como verlo bailar ballet.
DL: Sí, estoy de acuerdo, hace que el tenis se vea muy fácil. Yo una vez en un torneo en Estados Unidos vi entrenar a Federer en una cancha y en la del costado entrenaba Nadal, y Federer con una naturalidad, y Nadal tú lo ves que es un estilo más forzado… Hay que darle merito a Nadal porque tiene grandes cualidades, tiene una fortaleza física y mental impresionantes pero como tenista para mí Federer está a otro nivel.

z: Familia….
DL: (Piensa mucho)…. Me la pones difícil (risas)… yo tengo mi esposa y mis 2 hijos y ellos son mi vida.

z: Director de Tenis…
DL: Una responsabilidad, un compromiso que asumo con gusto.

z: Lugar favorito fuera de Lima…
DL: Me gusta mucho Miami.

z: ¿Horna o Yzaga?
DL: Yzaga.

z: ¿Por?
DL: Tenísticamente Yzaga tiene una facilidad para jugar, un revés impresionante… Horna tiene mucho mérito obviamente, aparte de haber ganado el dobles de Roland Garros, pero Yzaga llegó a ser 18 del mundo y ha tenido grandes partidos, grandes triunfos, un juego muy bonito y le ganó a Pete Sampras en el US Open, cuando Sampras era número 1 del mundo y campeón defensor de dicho torneo.

z: Padres…
DL: Pucha, en una palabra me la pones difícil (risas). ¿Qué te puedo decir?. Son las personas que me han apoyado toda la vida.

z: Otro deporte que no sea tenis…
DL: Me gusta mucho el Vólei Playa.

z: Pelicula favorita…
DL: Yo soy fanático de la saga de Star Wars.

z: ¿Qué te parece la realización de una nueva trilogía?
DL: Me encanta la idea, ojalá que puedan cumplir con las expectativas pues son muy altas porque es una saga muy importante que representa mucho para muchas personas. Ojalá cumplan con las expectativas, pero me encanta la idea pues hay mucha historia por contar.

z: Tu partner favorito en el Club…
DL: Pucha ahí se van a picar algunos (risas)… Lo que pasa es que yo he tenido un montón de partners en el Club… Mi partner de toda la vida es Andrés Said, hemos ganado muchos torneos juntos, pero luego cuando Andrés se puso viejito empecé a jugar mucho con su hijo Juan José y con él también hemos ganado muchos torneos.

z: En qué otro Club se practica buen tenis…
DL: En el Lima Golf, en los Inkas.

z: Y para finalizar: Country Club de Villa...
DL:¿Cómo lo digo? (piensa). Es un club al que le tengo mucho cariño, yo vengo acá de toda la vida, ahora que vivo más lejos igual vengo porque lo que más importa es la gente, y la gente que hay acá es buena onda y el ambiente es un ambiente familiar,  por eso me siento muy cómodo con este Club.

z: Gracias por la entrevista. Algunas palabras finales para todos los lectores y amigos que leen la revista online zimple...
DL: Agradecerte a ti, y que en el tiempo que esté acá trataré de hacerlo lo mejor posible. La verdad que 2 años es un tiempo corto y el presupuesto es limitado pero hay que tratar de hacer la mayor cantidad de obras, la mayor cantidad de torneos, mejorar la Academia de Menores y aportar en todo lo que se pueda para que el Club siga mejorando.

Diego, Director. Directo al punto.