Colonia, Alemania.- La ciencia ha hablado. El campeón de este Mundial de fútbol será la selección de Brasil. ¿Estarán en lo correcto los científicos, o será este uno de esos casos en los que no caben los fríos cálculos?. Al final de cuentas, el fútbol se resume a una palabra: pasión.
Mas este concepto no fue tomado en cuenta por los funcionarios del Instituto de Investigación Cognitiva y del Juego Deportivo de la Universidad del Deporte, de la ciudad alemana de Colonia. Ellos, como harían en cualquier otro asunto laboral o académico, hicieron sus pronósticos para determinar quién será la selección que levantará la anhelada copa. No obstante, a diferencia de todo el mundo, lo hicieron en base a un depurado método científico.
Bajo la dirección del científico Daniel Memmert y el matemático Fabián Wunderlich, el equipo de investigadores simuló 100 mil veces el Mundial Brasil 2014 para llegar a una conclusión: el anfitrión Brasil será el campeón.
El sistema que utilizaron para elaborar la predicción combina el ranking de la FIFA con las cuotas de apuestas actuales. La tabla de la FIFA contempla el desempeño acumulado de los equipos, mientras que las cuotas están orientadas hacia el rendimiento futuro, y además toman en cuenta la ventaja de local o informaciones actuales de los planteles como, por ejemplo, las lesiones. La fórmula de cálculo concluyó que los anfitriones brasileños ganarán la Copa del Mundo, con una probabilidad del 20,4 % venciendo en la final a la selección de Argentina. La albiceleste ocupa el segundo puesto en la lista de favoritos del modelo científico con 14,7 %, España está en el tercer lugar, con 12,6 %, y en el cuarto destaca Alemania con 12,3 %.
Salvador de Bahía, Brasil- Un paparazzi sacó a la luz unas fotografías de algunos jugadores del plantel croata totalmente desnudos en la alberca de su hotel de concentración, hecho que molestó notablemente a los jugadores quienes exigieron a la prensa de su país una mayor privacidad.
Sin embargo, esto no paró ahí: la prensa balcánica respondió a los jugadores que entonces, a su vez ellos, tomen con mayor seriedad la Copa del Mundo. “Al fin y al cabo qué son ustedes… ¿Croatas… o ´tolacas´?”, espetaron. Esto ha hecho que los jugadores publiquen fotos como la de abajo, en la que lucen su nueva vestimenta, a partir de ahora, al momento de meterse a la alberca.
Sao Paulo, Brasil.- El domingo 15 de junio fue un momento histórico: la tecnología de gol fue usada por primera vez en un Mundial durante el encuentro entre Francia y Honduras, en el que un disparo de Karim Benzema que metió dentro de su portería el guardameta Noel Valladares, necesitó del uso del nuevo sistema implantado por la FIFA.
El segundo tanto de Francia, en el minuto 48, llegó con incertidumbre y entre las quejas de los jugadores de Honduras, quienes en un primer momento vieron en los videomarcadores del estadio cómo, con la tecnología de gol, el balón no había superado la línea de la portería de Valladares. Pero después, en una segunda toma, entre la incredulidad de algunos aficionados y del entrenador de Honduras, se vio con claridad cómo el tanto era legal.
Luis Fernando Suárez dialogó un minuto con Didier Deschamps y al final tuvo que conformarse con la decisión del árbitro del partido, el brasileño Sandro Ricci, el cual se limitó a decir que “Sin duda, este invento es un gol”.