subir  ▲


La historia deportiva de Patricia Benavides

Tirarse a la piscina

“Siempre me gustó el deporte, desde chica de colegio me gustó, pero yo no conocía el deporte de Master como un entrenamiento de Master, yo pensaba que los entrenadores eran para los chicos, un día lo vi, mi mamá empezó a nadar 4 años antes de que yo empezara, ella empezó a los 68 años, luego yo empecé a nadar en la Academia”. Patricia Benavides, ganadora de competencias de Triatlón a nivel nacional e internacional, es la demostración plena de que, para aprender, nunca es tarde. “Ha sido un aprendizaje. Yo empecé a nadar realmente hace 10 u 11 años, tenía 45 años y ahí empecé a entrenar y tuve un buen entrenador que me enseñó lo que era realmente el deporte. Es la fuerza y la disciplina que uno va adquiriendo, a pesar de no haber sido deportista de chica porque ahí es donde le inculcan a los niños que deben dedicarse a alguna disciplina…. pero sí, yo soy muy disciplinada”. Decisión… e intentarlo. Así de zimple.

 

z: Observándola entrenar, nos sorprende gratamente ver a una mujer disciplinada y entregada al deporte. ¿De dónde sale tanta fuerza?
PB: Ha sido un aprendizaje. Yo empecé a nadar realmente hace 10 u 11 años, tenía 45 años y ahí empecé a entrenar y tuve un buen entrenador que me enseñó lo que era realmente el deporte. Es la fuerza y la disciplina que uno va adquiriendo, a pesar de no haber sido deportista de chica porque ahí es donde le inculcan a los niños que deben dedicarse a alguna disciplina…. pero sí, yo soy muy disciplinada.

 

z: Usted ha conseguido logros importantes en la disciplina de la Triatlón. Cuéntenos un poco en que consiste esta disciplina
PB: Triatlón es natación, bicicleta y carrera… en ese orden, y sí… he hecho cosas muy fuertes como es el “Ironman”, una competencia de 4 kilómetros nadando, 180 en bicicleta y 42 corriendo, todo junto… uno detrás de otro, y es un solo tiempo.

 

z: ¿Cómo es la preparación para ese tipo de competencias tan fuertes?
PB: Entrenar muy fuerte, muy disciplinadamente, yo me levanto a las 4 de la mañana. Para poder entrenarme para el “Ironman” eran muchas horas de entrenamiento… en bicicleta yo podía pedalear 4 o 5 horas los fines de semana y 2 horas cada día, más correr, más nadar.

 

z: El vínculo con el deporte lo empezó hace relativamente poco tiempo, ¿De joven nunca quiso explotar ese talento?
PB: Siempre me gustó el deporte, desde chica de colegio me gustó, pero yo no conocía el deporte de Master como un entrenamiento de Master, yo pensaba que los entrenadores eran para los chicos, un día lo vi, mi mamá empezó a nadar 4 años antes de que yo empezara, ella empezó a los 68 años, luego yo empecé a nadar en la Academia.

 

z: Muchos pueden ubicar a personas de su generación en labores más bien de casa, cuidando a los hijos o nietos…
PB: Yo creo que al contrario… cuando uno está en los 20 o en los 30 o hasta 40 tiene a los hijos chicos y en esa época uno no tiene mucho tiempo para hacer deporte, porque tienes que llevarlos al colegio, ver por ellos, ir a recogerlos. Cuando yo empecé mi hijo ya tenía 15 años, entonces ya no me necesitaba en la casa a las 4 de la mañana.

 

z: ¿En cuántos campeonatos ha participado y cuál fue el que más recuerda?
PB: Bueno he participado en muchos campeonatos, primero de natación… después de 4 años empecé a hacer Triatlón, pero tengo muchos campeonatos, tanto de piscina hasta los más fuertes. Los que más aprecio son los “Ironman” y las aguas abiertas, he hecho “La Olaya” que es nadar de La Punta a Chorrillos, 23 kilómetros, y todas las “cosas raras” que hemos hecho nadando (risas).

 

z: ¿Alguna anécdota que recuerde de todas aquellas jornadas deportivas?
PB: Bueno, hay muchas… (recuerda) cuando uno empieza a nadar, yo me acuerdo que en esa época tenía que nadar una prueba, yo era como la delegada del equipo y debía ser la más fuerte, sin embargo lloraba porque me moría de nervios… los nervios matan pero hay muchas anécdotas.

 

z: Me nombró a su madre, que fue digamos la persona que la influyó mucho para que se dedicara usted también al deporte. Cuéntenos un poco de ella y si además hay más deportistas en la familia.
PB: Ahora sí… cuando mi mamá empezó a nadar no éramos deportistas ninguno de la familia. Y mi mamá empezó a nadar por lesión, por una lesión a la columna fue que la mandaron a nadar. En esa época tenía 68 años y a los 3 años se fue a participar a un Mundial de Natación, entonces tanto fue el verla, cómo eran los campeonatos, que fue un ejemplo para todos. Mi Mamá tiene ahora 83 años y sigue nadando y sigue compitiendo.

 

z: ¿Cuál es la característica que más disfruta de nadar, montar bicicleta y correr, respectivamente?
PB: Bueno, al nadar me encanta el mar y acá con Edgardo (entrenador) que le gusta el mar salimos mucho a nadar una vez por semana al mar, la sensación me encanta, a pesar de que suelo marearme, la sensación me encanta. La bicicleta me encanta también (risas), con la bicicleta gozo mucho porque se es libre, podemos buscar rutas diferentes y pedalear tanto en montaña como en pista, la carretera, la velocidad, la adrenalina que uno alcanza… correr sufro más, tengo muchas lesiones y no puedo correr mucho, es algo que ya no puedo disfrutar tanto.

 

z: ¿Cuáles han sido sus mejores tiempos en el Triatlón?
PB: Bueno, eso depende de las competencias, por ejemplo en el “Ironman” he hecho 13 horas y media de corrido. Todo depende mucho de las distancias de las competencias, digamos de un medio “Ironman” en Paracas tengo bajo las 6 horas que para mi categoría está dentro de lo normal.

 

z: El entrenamiento físico tiene que ir a la par de un plan alimenticio ideal para compensar el desgaste.
PB: Bueno, yo prácticamente vivo con los nutricionistas (risas), tengo una dieta balanceada porque siempre sufro por el peso, pero es fundamental una dieta que me dé energía para poder hacer los ejercicios. Por ejemplo, yo debo comer en el desayuno un Quaker pero de Quiwicha o de Maca con plátano y eso me da energía para los ejercicios de la mañana.

 

z: En el Country Club de Villa nos sentimos muy orgullosos de todos sus logros, ¿Qué siente hacia su Club?
PB: Yo me siento muy identificada, soy socia desde hace muchos años, pero empecé a nadar hará unos 3 o 4 años acá y estoy muy contenta, es más, ahora formo parte del Comité de Natación apoyando a Belinda porque veo que acá se incentiva mucho el deporte, tanto en grandes como en los niños y eso tratamos de hacer, de fomentar, de ser un ejemplo para ellos, de representar al Club, pues donde voy en la Triatlón o en la natación siempre represento al club Villa.

 

z: Eso lo noté desde que la vi entrenar con su gorro del CCV bien puesta…
PB: (Risas) Sí claro… y con esa gorra entreno todos los días, y tengo todo el uniforme del club, y dependiendo de la ocasión, si vamos a la playa estoy con el buzo del Club.

 

z: He notado que los integrantes del equipo de Natación son como una gran familia, ¿Qué destaca de los nadadores del CCV?
PB: Grandes y chicos… bueno sí, somos una familia, somos muy unidos, dentro de poco nos vamos a Máncora un grupo de 30 personas y estamos conviviendo juntos en estos sitios de competencia y también cuando salimos a nadar al mar los domingos, entrenamos en el mar vamos con niños, la semana pasada fue un niño de 12 años y las chicas juveniles siempre van con nosotros.

 

z: Uno como que le tiene temor al mar por el tema de las olas, el oleaje es muy fuerte en esta parte del Pacifico.
PB: Hay que tener siempre respeto al mar, pero no es algo que uno tenga que temer, es una rutina digamos… uno tiene que saber cómo se mueven las olas, por supuesto que un mar como Villa es más difícil y a mí me da un tipo de temor por el tipo de ola, pero uno tiene que analizar las olas, que al fin y al cabo es el único problema, te pueden revolcar, te puede quitar un poco el aire, pero uno pasa las olas sabiendo como es y de ahí no pasa nada, hay que tener mucha seguridad.

 

z: Cuéntenos un poco de usted, ¿Cómo se desarrolla un día normal en su vida?
PB: Me levanto a las 4 de la mañana (risas) para entrenar o bicicleta. Trabajo físico en la mañana, trabajo… tengo un negocio, tengo una granja en Cerro Azul, entonces salgo fuera de Lima para Cerro Azul 2 veces a la semana, los días que me quedo en Lima entreno al medio día acá en el club, entonces entreno en la mañana, hago un par de cosas durante la mañana y de ahí vuelvo a entrenar al medio día, es súper ocupada porque tengo varios negocios… también dicto clases de natación y tomo clases de óleo.

 

z: Todo el día haciendo un poco de todo
PB: ¡Si…! (risas) Llego a mi casa a descansar a las 10 de la noche… pongo la cabeza en la almohada y en un minuto estoy durmiendo.

 

Patricia Benavides y su madre, Rochi de Benavides

z: Menciona a su madre como un gran ejemplo para usted, si tuviera que describir lo que significa ella en su vida…
PB: Realmente es un ejemplo para mí, yo recuerdo en un competencia internacional, en un sudamericano que hubo en Lima, yo me moría de miedo de nadar en una prueba que era de 800 metros y volteo y la veo a mi mamá nadando esa misma prueba que su categoría nadaba antes que yo, la veo nadar y me digo: “Si mi mama está nadando cómo no voy a nadar yo”. Ha sido un ejemplo siempre, pero con mayor razón estos últimos años, me da la fuerza para seguir nadando y seguir  entrenando, porque ella con 83 años sigue nadando

 

z: En estos tiempos  los jóvenes prefieren pasar tiempo sentados tras una computadora, chateando con los amigos o jugando Play Station y no dedicarse a alguna actividad deportiva ¿Qué reflexión le trae eso?
PB: Quizás eso ocurre porque no conocen el mundo sano de entrenamiento, quizás porque ellos piensan que entrenar es matarse, no dormir y solamente entrenar, pero entrenar significa también convivir con muchas personas, tener muchos amigos… depende también mucho de los padres, que los incentiven a ver el deporte que ellos quieren. Si tuvieran ellos la oportunidad de conocer el mundo del deporte, otra cosa seria.

 

z: ¿Qué beneficios le ha traído el deporte a su vida?
PB: Huy… muchísimos, empezando que si antes me gustaban mucho las fiestas, ahora llevo una vida mucho más ordenada, más tranquila, en mi hogar, obvio no me ven a las 4 de la mañana o a las 6 pero yo regreso para el desayuno, llevo una vida más familiar y tranquila, y por supuesto en la salud, yo estoy por cumplir 56 años y me siento muy bien.

z: Muchas gracias por su tiempo señora Patricia, nuevamente felicitaciones por todos los logros obtenidos a lo largo de su carrera deportiva,  usted es un ejemplo para las personas que aún no nos atrevemos a ingresar al mundo de los deportes
PB: Gracias… yo recomiendo a las personas que no practican algún deporte que empiecen a hacerlo, no solo es la parte del deporte en sí, hay muchas otras cosas más que lo acompañan… muchas gracias por la entrevista, ha sido un honor para mí salir en la revista del Club que tanto quiero.

 

z: ¿Algunas últimas palabras a todos los socios y amigos suyos que estarán complacidos de leerla  en zimple, la revista virtual del Club?
PB: Yo agradezco a todos mis amigos, yo tengo amigos en todos los rubros, en aguas abiertas, amigos de piscina, de Triatlón y todos son mis amigos. Yo los quiero mucho porque todos ellos son una motivación para mí, ellos dicen que es al revés pero yo pienso que el apoyo de todos ellos para mi es algo invaluable… cuando fui a hacer el “Ironman”, el apoyo que me dieron acá en el Club… me hicieron una pancarta inmensa… yo realmente agradezco a todos mis amigos nadadores por apoyarme. Y yo sé que somos una gran familia y vamos a seguir adelante y vamos a traer muchos logros para Villa.

PaTRIcia Benavides. Campeona de TRIatlón.