“Cuando estoy en colegio, estudio en la mañana y en la tarde, después vengo al Club y practico, hablo con mis amigos que están en el Academia y practicamos juntos, a veces voy al Gimnasio y luego a casa a hacer las tareas. Me gustaría mucho seguir en esto, aunque también depende de cómo esté mi golf, el golf profesional es bien difícil y complicado, es difícil llegar al máximo nivel, porque a nivel local no ganas mucho jugando al golf”. Felipe Strobach. De promesa, a realidad del golf. Tan zimple. como eso.
z: Hola Felipe ¿Desde cuándo eres socio del Country Club de Villa?
FS: Soy socio de Villa desde los 3 años.
z: ¿Y desde cuándo se inicia tu acercamiento al golf?
FS: Desde esa misma edad. Cuando llegué al club con mi familia mis papás me metieron a diferentes deportes, tenis, golf, fútbol y al final el que más me gustó fue el golf.
z: ¿Qué tuvo el golf que no tuvieron los otros deportes? ¿Qué hizo que te decidieras finalmente por él?
FS: (Piensa mucho) No sé… creo que empecé a competir un poco más temprano y como que empecé a jugar bien y al final bueno me gustó más el golf…
z: ¿Cuál es el torneo que más recuerdes y por qué?
FS: (Piensa) Yo creo que fue la Copa de los Andes el año pasado jugado en Bogotá, Colombia. Fue un torneo muy chévere, fue la primera vez que fui, y fue representando al Perú y fue un torneo Match Play que es un Sudamericano que juegan todos contra todos y en verdad me acuerdo mucho de ese torneo porque jugué muy bien y fue una gran experiencia.
z: ¿Gracias al golf cuantos países conoces?
FS: Conozco todo Sudamérica menos Paraguay, conozco México, Estados Unidos e Inglaterra un par de veces…
z: ¿Cómo ves el nivel sudamericano de golf en estos momentos?
FS: Está creciendo un montón, cada día está mejor, año a año va mejorando, todos los países están tratando que la disciplina crezca mas año a año, aunque en verdad es bien caro jugar en Sudamérica… pero a pesar de eso tratan de fomentar cada vez más el deporte, vemos que el golf crece y vemos que hay unos cuantos jugadores en los tours profesionales más importantes y eso es un logro.
z: Comentas que es difícil hacer carrera en este deporte, ¿Hacia dónde apuntas en este deporte?
FS: Lo que busco es lograr una beca en Estados Unidos que te la dan si tienes un buen nivel de golf, y después de la Universidad, dependiendo de qué tan bien este jugando puede ser que me haga profesional o siga la carrera académica.
z: Tu familia está muy relacionada con este deporte…
FS: Mis padres juegan el golf y mi hermana Anneke… yo estoy muy feliz por mi hermana, es un orgullo para todos nosotros.
z: Me da curiosidad saber de ambos como golfistas pero también como adolescentes, ¿Hablan mucho de golf o es un tema que prefieren evitar para no saturarse?
FS: Siempre las conversaciones que tenemos van de la mano al golf, nos aconsejamos cuando en los torneos estamos jugando mal, aunque ahora ya no es muy frecuente.
z: ¿Qué características debe de tener un golfista para llegar a jugar de manera profesional?
FS: Yo creo que mucha disciplina en cuanto a la práctica, hay que practicar mucho… es la única manera.
z: ¿Cuál es el tema de la concentración con el tema acondicionamiento físico? ¿Qué pesa más en este deporte?
FS: Ambas cosas tienen su importancia en el golf, en el tema mental es estar concentrado, no molestarte cuando pegas mal los tiros porque eso te lleva a seguir equivocándote, y la parte física, es algo que necesitas practicar mucho para tener un buen swing.
z: Cuéntanos de los profesores que tienes en el Country Club de Villa, qué recuerdos de los actuales y de los que pasaron por la Academia.
FS: (Piensa) Los que más me marcaron fueron Enrique Barreda que ya no está acá, el profesor Lorenzo y el profesor Cornelio que me enseñaron y siempre me apoyan en todo
z: ¿Qué anécdota tienes acá en Club en algún torneo que hallas jugado?
FS: (Piensa)… anécdota… (risas)… ni idea… no me acuerdo.
z: ¿Cómo se desarrolla un día normal para ti?
FS: Cuando estoy en colegio, estudio en la mañana y en la tarde, después vengo al Club y practico, hablo con mis amigos que están en el Academia y practicamos juntos, a veces voy al Gimnasio y luego a casa a hacer las tareas.
z: Cuéntanos un poco de los asociados golfistas del Club, veo que hay mucha amistad tanto entre jóvenes como con mayores.
FS: Todos somos una gran familia, no somos muchos, todos somos amigos, el golf te hace amigo del otro, tienes que soportarlo 5 horas… lo primero que se te vienen son amigos (risas)
z: Y ya que hablamos de amigos, ¿Cómo ves el juego de tus compañeros aquí en Villa? ¿Cómo ves el nivel juvenil del club a comparación de otros clubes de Lima?
FS: Estamos bien, en los torneos ganamos nosotros o en todo caso estamos peleando los primeros puestos.
z: Sabemos que vienes de obtener grandes resultados fuera. ¿Cuáles son los torneos más importantes en los cuales has participado en estos últimos meses?
FS: Hace un par de semanas jugué en Argentina un torneo, me fue bien. En invierno jugué dos torneos en Estados Unidos e Inglaterra.
z: ¿Qué crees que le falta al golf en el Perú para que se convierta en un deporte masivo?
FS: Falta más apoyo, se está haciendo mucho con la cancha publica de San Bartolo para poder fomentarlo, si el gobierno diera más apoyo como lo hacen en otros países, el golf seria más masivo… hacer más canchas públicos, pagar a profesores para que le enseñen a los chicos, eso ayudaría mucho.
z: ¿Actualmente cuáles son los torneos más importantes que se juegan en Sudamérica?
FS: Los torneos más importantes son los sudamericanos… el Amateur, la Copa de los Andes, el Juvenil, el prejuvenil… cada país tiene su torneo en donde participan todos los sudamericanos.
z: ¿Esos torneos clasifican a competencias mundiales?
FS: No, pero el próximo año para la primera edición del Sudamerican Master que se va a jugar en Argentina el ganador tendrá un cupo en el Master de Agusta en Estados Unidos en abril, mientras que el segundo y el tercero ganan cupos al British y al U.S. Amateurs.
z: ¿Del 1 al 10 cuanto es compromiso hacia el deporte que practicas?
FS: Creo que 10, me gustaría mucho seguir en esto, aunque también depende de cómo esté mi golf, el golf profesional es bien difícil y complicado, es difícil llegar al máximo nivel, porque a nivel local no ganas mucho jugando al golf.
z: ¿Extrañas mucho la vida de adolescente (reuniones, fiestas)?
FS: Lo asimilo bien, o sea también salgo como todos, no salgo mucho cuando hay torneos, si salgo regreso temprano o simplemente no voy.
z: ¿A qué golfista admiras?
FS: Admiro mucho a Tiger Woods y a Rafael Cabrera Bello, el español.
z: Yo sin conocer mucho de Golf, te puedo preguntar a alguien que si sabe, ¿Qué de especial tiene Tiger Wood para ser considerado el mejor golfista del mundo?
FS: Su mente, en verdad es uno de los jugadores más fríos para jugar, de los que más se concentran… aparte es el que más práctica, siempre antes de un torneo lo vas a ver practicando, bajo la lluvia o aunque muera de calor.
z: Ya que hablas de clima, me imagino que el factor clima debe de influir mucho cuando se desarrollan los torneos.
FS: Claro, influye mucho, si truena no se puede jugar, si hay lluvia o viento el juego se hace mucho más difícil.
z: ¿Qué otros deportes te gustan o practicas?
FS: Me gusta mucho el fútbol, soy hincha de la U a nivel local y del Chelsea a nivel internacional…. también me gusta mucho el tenis.
z: ¿Qué significa para ti el Country Club de Villa?
FS: Es como mi segunda casa, siempre estoy acá, todos mis amigos son socios, he pasado casi toda mi vida acá.
z: ¿Cuáles son los proyectos a nivel deportivos que tienes en lo que poco que resta del año y empezando el 2015?
FS: Se me vienen un par de meses muy ajustados porque tengo 2 torneos en Latinoamérica y uno en Estados Unidos en diciembre, pero lo más importante para mí es conseguir una universidad para poder seguir con mis estudios.