Alejandro Garland. Socio del CCV. “Yo formo parte de ese grupo de socios que queremos al Club de una manera especial, pues nuestros padres fueron socios, nosotros fuimos y seguimos siendo socios, ahora nuestros hijos también son socios y hemos visto crecer a nuestro Club de la misma manera como hemos visto crecer a nuestras familias”. Alejandro Garland. Director de Golf del CCV. “Básicamente tengo 3 directrices: Seguir apostando por la mejora continua de la cancha de golf, potenciar la difusión de nuestro querido deporte y potenciar la unión entre los socios golfistas”. Alejandro Garland. Directo al hoyo. En esta entrevista zimple. Y en directo.
z: Buenos días señor Garland. Transcurren días muy alegres en el Club después del triunfo obtenido en la “Copa de Oro de Golf”. A pocos días de haber obtenido el título, ¿Cómo está el ánimo?
AG: El ánimo esta al tope. Efectivamente, es una alegría muy grande el haber obtenido este título, puesto que hubo mucho esfuerzo de por medio para obtenerlo. De hecho, es un triunfo que lo hemos celebrado todos: los jugadores, los profesores, los caddies y los dirigentes. Aprovecho para saludar y felicitar el trabajo realizado por nuestro Capitán General del equipo de la Copa de Oro, el señor Juan Carlos Neira, quien nos condujo hacia esta memorable victoria.
z: ¿Qué tan importante es esta competencia para los golfistas que pertenecen a los diferentes clubes de Lima?
AG: A nivel de clubes del país, es simplemente la competencia más importante del año. Además, estamos hablando de la participación de los mejores jugadores de cada una de las cinco Categorías de los clubes de golf más importantes del país.
z: Usted asumió la Dirección de Golf a poco tiempo de realizarse este torneo, ¿Qué nos puede contar de ese momento?
AG: Efectivamente, fue todo un reto organizar todo el evento, pues además de tomar el cargo de Director con toda la responsabilidad que esto implicaba, había que poner en prioridad el tema de la Copa de Oro y ocuparse de todo al mismo tiempo: la presentación de la cancha, los uniformes, el armado de los equipos, el evento de clausura, etc. Felizmente, me encontré con un gran grupo humano que puso todo de su parte para que el desarrollo del evento sea un éxito, lo cual agradezco profundamente.
z: El Club presentó durante la competencia un campo de Golf impecable, eso también fue un logro importante…
AG: Sinceramente, he quedado aturdido con la importante cantidad de piropos que los jugadores de los otros clubes nos han lanzado. Yo supongo que habrán habido muchos jugadores que no venían hace mucho tiempo, puesto que han quedado bastante impresionados con la presentación y el estado de nuestra querida cancha. Es importante aclarar que este es un logro del excelente equipo humano que venimos formando, que son nuestros trabajadores del campo, liderados por nuestro Superintendente, el señor. Javier Schaab y bajo el paraguas del novísimo Comité Permanente del Campo de Golf que hoy en día tenemos, y por supuesto, derivado también de la confianza y el apoyo que nos viene dando la Directiva.
z: Cuéntenos un poco cómo se desarrolló el torneo. Los primeros días compitió nuestro representativo femenino…
AG: El torneo se desarrolló con mucha naturalidad y cordialidad. Es un evento no solamente para competir, sino sobre todo para compartir y disfrutar entre amigos. En cuanto al resultado que obtuvo nuestro representativo femenino, puedo afirmar con total certeza que no reflejó el esfuerzo desplegado por ellas, ni mucho menos nuestras posibilidades de haber obtenido el título, pues a pesar de que las chicas ocuparon finalmente el cuarto puesto, hasta el último partido que quedaba en la cancha durante el día final, estaba latente la posibilidad de un triple empate entre los equipos de Trujillo, La Planicie y Villa, en donde probablemente por puntos chicos hubiésemos ganado. Desafortunadamente, las cosas no se dieron de la manera como deseábamos, lo que no desmerece en absoluto todo lo actuado.
z: ¿En algún momento pensó que la Copa de escapaba de sus manos?
AG: En el caso del equipo de varones, debo decir que entrando al último día, los tres equipos más fuertes en el papel, La Planicie, Los Incas y Villa, teníamos nuestras posibilidades intactas. Sin embargo, durante el transcurrir de la mañana del último día, Los Incas estaba en una notable mejor posición, la misma que durante los matches de la tarde se revirtió, pues las tres Categorías bajas jugaron espectacularmente bien, tanto así que ganamos la Categoría en dos de ellas.
z: Ganar de locales tiene un significado especial… no hay como gozar en casa.
z: ¿Cuáles son las principales características que tuvo el equipo de Villa en este torneo de la Copa de Oro?
AG: Han sido varias, pero las más importantes han sido la unión que ha caracterizado a los equipos y los meses de práctica que hemos tenido, puesto que si bien es cierto los equipos se terminaron de armar 3 semanas antes, una muy buena parte del equipo estuvo jugando todo el año en nuestro querido machetero, lo que hizo que nuestro equipo estuviera muy bien mentalizado en el juego por hoyos.
z: El Club tiene una larga tradición en la disciplina golfista. ¿Qué significa para usted representar los colores del Country Club de Villa siendo Director de Golf?
AG: Para mí ha sido un orgullo representar al Club de Villa, sobre todo ahora que soy Director. Personalmente soy una persona que está muy vinculada al golf, puesto que juego al menos 5 días por semana durante todo el año, así que estoy muy conectado con la cancha, con los caddies y con los trabajadores de campo, a los cuales estimo mucho. De hecho, me considero un apasionado del golf.
z: ¿Desde hace cuantos años es socio del Club?
AG: Bueno, yo formo parte de ese grupo de socios que queremos al Club de una manera especial, pues nuestros padres fueron socios, nosotros fuimos y seguimos siendo socios, ahora nuestros hijos también son socios y hemos visto crecer a nuestro Club de la misma manera como hemos visto crecer a nuestras familias.
z: ¿En qué momento descubrió el golf?
AG: Inicialmente yo formaba el grupo de los tenistas. De hecho empecé a jugar tenis a partir de los 4 años. Luego, 4 años antes de casarme me alejé un poco del tenis y cuando me casé me encontré con que toda la familia de mi esposa jugaba al golf. Es decir, el padre de mi esposa, los dos tíos de mi esposa, el abuelo de mi esposa y mi cuñado jugaban al golf, y además lo hacían hacía muchísimo tiempo y definitivamente, como siempre yo lo decía, no quería quedarme lavando los platos, así que tuve que aprender a jugar. Y cuando el golf hace “click” con uno, las consecuencias son estas.
z: ¿Algún torneo en especial que recuerda? ¿Alguna anécdota que pueda compartir con nosotros?
AG: Anécdotas han habido varias en estos 13 años. Sin embargo, alguna que yo recuerde especialmente es mi primer y único hole in one. Esto sucedió hace aproximadamente un año y medio atrás con un fierro 9 en el corto par 3 del hoyo 7. Imagínate, más de 10 años jugando y recién hice el primero. Lo curioso de esto es que durante los últimos 4 años he venido jugando al menos 5 veces por semana y siempre que me paraba en un par 3 un día de semana en donde mayormente juego solo y ejecutaba un buen golpe, miraba hacia los alrededores para ver si alguien me había visto pegar, puesto que si no hay testigos, el hole in one no tiene mayor validez y siempre pensaba que el día que al fin me toque hacerlo, lo haría solo sin nadie que me viera. Nada más lejos de la realidad, el día que lo hice fue un domingo y estuve acompañado de mis tres grandes amigos del golf: Martín Serkovic (Parnevic), Jorge Méndez (Ursus) y Ricardo Otero (el jugador del swing del amor).
z: ¿Qué ha aportado el golf en su vida?
AG: Muchas cosas: Disciplina puesto que hay que levantarse muy temprano, tolerancia, paciencia y cortesía, pues son 3 cosas que el golf te enseña y te va dando de a poquitos, relax puesto que es una válvula de escape cuando uno tiene problemas, y sobre todo muchos buenos amigos dentro y fuera del club.
z: ¿Actualmente cómo ve el nivel del Club con respecto a los demás clubes de Lima?
AG: El nivel es bueno, con respecto a los otros clubes es bueno. El haber obtenido la Copa de Oro es un claro ejemplo de ello. Sin embargo es necesario difundir cada vez más este apasionante deporte, puesto que a mayor cantidad de jugadores, mayores posibilidades de mejorar el nivel. En ese sentido, invito a los demás socios no golfistas a que experimenten esta maravillosa experiencia de poder jugar al golf. Yo siempre digo, si pudiera retroceder el tiempo, me hubiera gustado empezar a jugar al golf desde los 4 años.
z: Como nuevo director de golf, ¿Cuáles son los planes a futuro para mejorar esta disciplina?
AG: Básicamente tengo 3 directrices: Seguir apostando por la mejora continua de la cancha de golf, potenciar la difusión de nuestro querido deporte y potenciar la unión entre los socios golfistas.
z: Muchos deportistas desean que sus hijos sigan la afición de los padres, en su caso ¿Le gustaría que sus pequeñas hijas sigan sus pasos en el golf?
AG: Pero por supuesto. Lamentablemente, esto no es algo que uno pueda imponerle a sus hijos y actualmente mis dos hijas mayores aún no se han sentido atraídas por el golf, pero aún me quedan esperanzas de que lo hagan más adelante. Además, la familia tiene cifradas sus máximas esperanzas en Alejandrito junior, que aún tiene 1 año y 3 meses.
z: ¿Qué significa para usted ser socio del Country Club de Villa?
AG: El Club es hace muchos años parte de mi vida y de la vida de mi familia. Tenemos un club espectacular, con muy buenas instalaciones en sus 3 sedes. Me considero una persona muy afortunada de poder ser socio.
z: Muchas gracias por su tiempo, señor Garland. Sus últimas palabras para todos los socios y amigos del Country Club de Villa.
AG: Manifestar que me siento muy honrado de llevar el cargo de Director de Golf y espero poder realizar la mejor gestión posible tanto para el Área de Golf, como para el Club en general, aportando mi experiencia, conocimientos y ganas de querer hacer bien las cosas, sobre todo en beneficio del socio.