Javier Pareja: Campeón Panamericano

Al CCV… TRAEkwondo

Javier Pareja. Medalla de Bronce en el Mundial de Taekwondo. “¿Mi mayor logro? El Campeonato mundial por supuesto, en el que quedé en Tercer puesto, en Eslovenia del 2007, en el cual el Perú por primera vez accedió al podio a nivel mundial”.
Javier Pareja. Flamante reciente profesor de la Academia de Taekwondo del CCV. “Me parece muy importante porque es la primera vez que yo estoy en un club enseñando. Se han abierto estos horarios que es para comenzar y si el tema trae acogida yo estoy dispuesto a enseñar en invierno también. He recibido mails externos, parece que los padres de familia también se han enterado y me felicitan que haya ingreado al Club Villa, y me parece espectacular la insfraestructura del Club Villa y estoy muy contento”.
Javier Pareja. Al CCV… TRAEkwondo.


z: Cuéntanos un poco del Taekwondo… ¿En qué se diferencia de otras Artes marciales, como por ejemplo el Karate?
JP: Bueno, primero es el lugar de origen: el Karate es de Japón y el Taekwondo es de Corea. El Taekwondo fue fundado por el general Choy Jon, que era un general coreano que había estudiado Karate y otras Artes marciales también, y fusionó, vio mejoras y asi creo el Taekwondo.


z: En las Artes marciales la disciplina es fundamental, pero digamos que ellas van mas allá pues también implican desarrollar valores morales y espirituales. Háblanos un poco del estilo de vida que adopta el deportista de Taekwondo.
JP: Hay que separar lo que es deporte y disciplina como lo que es el Taekwondo. En el Taekwondo tenemos la parte deportiva pero el Taekwondo no es un deporte, el Taekwondo es una disciplina como tú mismo lo mencionaste, es algo totalmente distinto. El Taekwondo tiene valores, como dices, o principios, los cuales los integra todo practicante, los hace parte de su vida y ayuda de esta manera a  la sociedad. La parte deportiva es la parte de competencia, es como una recreación para nosotros


z: Cuéntanos un poco de tu niñez, ¿A qué edad y por qué conoces el Taekwondo? ¿Qué fue lo que te atrajo de esta disciplina a comparación de otros deportes?
JP: Bueno, primero que yo he practicado todos los deportes pero de chico  era muy hiperactivo, era un chico muy movido  entonces mi padre decidió meterme a una academia que quedaba cerca a la casa y era mi maestro el que ahora dirige el Instituto Peruano de Taekwondo,  el que me admitió para que yo siga el Taekwondo  y desde los 8 años de edad no he parado hasta la fecha.


z: ¿De pequeño veías muchas películas de Artes marciales?
JP: ¡Ah… sí… olvídate! Desde chiquito mi padre me llevó a ver una pelea de Taekwondo  …regresé a mi casa y volteé  de patas arriba  desde la sala al comedor  agarrando a golpes los cojines todo, y bueno mi papá dijo “no hay forma, este chico tiene que ir al  Taekwondo”, y desde esa época  no he parado.


z:¿Qué recuerdas del primer torneo que participaste? ¿Qué ubicación lograste?
JP: En mi primer torneo  gané mi pelea  contra un chico que era mayor,  era lo que se le dice  una pelea en equipo, o sea, se presentan 5 competidores y van luchando intercaladamente y en mi caso mi pelea  la gané. Fue  mi primer torneo, tenia  10 años y le gané a un chico que tenia 11 o 12 años de edad, me llevaba una cabeza y media, bueno yo soy bajo como puedes ver  pero eso no hizo que mi velocidad  y mi constancia de entrenamiento hagan que no gane.


z: Háblanos un poco de tu trayectoria. Sabemos que es extensa y muy fructífera, ¿Cuáles consideras tus mayores logros a nivel mundial?
JP: El Campeonato mundial por supuesto, en el  que quedé en Tercer puesto,  en Eslovenia del 2007, en el cual el Perú por primera vez accedió al podio a nivel mundial.


z: La Medalla de Bronce que obtuviste en el Mundial de Eslovenia en el año 2007 sin duda fue un logro del cual todos los peruanos estamos muy orgullosos, pero no fue una labor fácil. Cuéntanos los esfuerzos que tuviste que hacer para poder traernos esa medalla.
JP: Ufff… desde la parte económica: estuve meses y meses buscando el auspicio, en esa época era solo un estudiante, entonces “recursearme” era dificil para poder viajar, y bueno, sabemos que en el medio peruano  pocos son los apoyos, aunque en esa época aparecieron  diferentes sponsors  que me ayudaron a lograr  a salir adelante y poder llegar a Eslovenia.

z: ¿En qué momento aparece la oportunidad de enseñar lo aprendido? ¿Cuál es la diferencia que encuentras entre ser alumno y ser profesor?
JP: Cuando ingresé a la universidad  recuerdo que se abrieron talleres, y bueno, todo mi salón  estaba metiéndose, ponte, a voleyball a basketball,  y querían que yo enseñe Taekwondo y todos mis  compañeros fueron al decanato y recolectaron firmas, y fue así como  yo comienzo  a enseñar, de manera gratuita  en la unversidad y ahí me convierto  en profesor universitario por 7 años.


z: Háblanos de tu profesor Enrique Deacon, qué tan importante es la labor del maestro en las enseñanza de las Artes marciales.

JP: Realmente  la labor del maestro  Deacon ha sido única  porque se podría decir que él ha traído el Taekwondo al país, fue quien contactó al general Toy Jon Jy que fundó este Arte marcial  y el mismo maestro lo adoptó como su discípulo,  y por eso es conocido a nivel mundial. Inclusive le enseñó dentro de su casa.


z: Hoy en día es muy complicado pedirle tiempo y disciplina a un niño o adolescente con todo el tema de las redes sociales y juegos interactivos. ¿Qué tan importante es para un niño concentrarse en una actividad física?
JP: Es sumamente importante, les abre sus capacidades sociales, su psicomotricidad,  todo el tema sicológico que tiene que en su desarrollo debe tener el niño,  como lo que nos brinda el Taekwondo, y también socializarse con los compañeros, y  el respeto que tienes  hacia el instructor también lo llevas  hacia tu casa, hacia los mayores sembrando valores que es lo principal, que es lo que más nos falta  en la sociedad


z: Este verano te tendremos enseñando esta maravillosa disciplina en nuestra academia, ¿Qué expectativas te trae este nuevo reto?
JP: Me parece muy importante porque  es la primera vez que yo estoy en un club  enseñando. Se han abierto estos horarios que es para comenzar y si el tema trae acogida yo estoy  dispuesto  a enseñar en invierno también. He recibido mails  externos,  parece que los padres de familia también se han enterado y me felicitan  que  haya ingreado al Club Villa,  y me parece espectacular la insfraestructura  del Club Villa y estoy  muy contento.


z: Tenemos un pequeño campeón perteneciente a los colores del Club Villa. Me refiero al niño Enrique Miljanovich, que hace pocas semanas obtuvo el Sudamericano en Brasil... ¿Sabes de él?
JP: Sí, ganó dos medallas en el Campeonato Sudamericano y justamente es mi alumno, como te comentaba, y se está  matriculando también. Bueno, antes iba a Surco, ahora acá le queda más cerca, y vendrá acá a Villa al Taller de verano.


z: Javier, de parte de todo el Country Club de Villa y de zimple, su revista online, queremos darte la bienvenida a tu nueva casa… ¡Que la Academia de Taekwondo sea un éxito…!
JP: ¡Gracias por la entrevista y por los buenos deseos…!