subir  ▲


Roberto Correa: presidente del CCV

Mensaje presidencial

“Para mí y para mi familia el Club ha sido una prolongación de la casa. En la casa dormíamos, nos levantábamos y lo más temprano posible nos veníamos al Club. Yo tengo 5 hijos y los 5 han crecido y correteado y han tenido amigos, su grupo de amigos es de acá. Pero sí, ha sido un Club familiar y lo sentíamos así, se pasaba, se sobrepasaba el límite de la familia sanguínea, todos éramos como si fuéramos una gran familia, mis hijos le decían tío y tía a prácticamente todos los socios, uno venía con los chicos y los chicos estaban como en un jardín grande, sabían cómo comportarse y en el momento que había algún problema se acercaban a cualquiera de los “tíos”, ´Tío, no encuentro a mi papá´… ´Ah… búscalo por acá, yo lo vi por allá´. Esto un poquito se ha perdido, yo mismo ocupando la presidencia, hay momentos en que camino por el club un fin de semana y me cruzo con caras que no conozco, yo me esfuerzo en saludar a todo el mundo, asumo que saben y trato de dar un poquito una muestra de ese sentimiento que de alguna forma hay que mantener”. Roberto Correa. Presidente, pero ante todo SOCIO, del CCV. Roberto, a secas (como le gusta que lo llamen) nos transmite su mensaje. En esta entrevista zimple.


z: Señor Correa, son 58 años que cumple este mes nuestra institución, ¿Hace cuántos años es ud. socio del Country Club de Villa?
RC: Yo no llevo la cuenta… la cuenta se la tendrías que pedir a tu Departamento de Asociados pero… media vida. No solamente deberíamos tomar en cuenta los años que tengo de socio, yo vine muchos años, como 10 años, con Tarjeta de acompañante y así que tengo una historia extra oficial también larga.


z: Cuéntenos un poco esos primeros años, qué recuerdos le traen.
RC: Ah… el primer recuerdo que se me viene a la mente es el referido a las Olimpiadas, de ls cuales el señor Antonio Castro padre, el papá de nuestro Vicepresidente actual, era el gran organizador. En esa época los tres mil asociados nos conocíamos hasta por nombre y cohabitábamos en gran amistad y fraternidad, y esto es algo fundamental entre mis deseos de optar por la presidencia: retomar, por lo menos poco a poco, ese sentimiento de pertenecer a una misma familia.

z: Justamente, con los socios que hemos conversado, socios muy identificados por cierto, siempre destacan como su principal característica que Villa es un club familiar, ¿Qué piensa de eso?
RC: Lo primero que puedo decir es que lo comparto totalmente. Para mí y para mi familia el Club ha sido una prolongación de la casa. En la casa dormíamos, nos levantábamos y lo más temprano posible nos veníamos al Club. Yo tengo 5 hijos y los 5 han crecido y correteado y han tenido amigos, su grupo de amigos es de acá. Muchos de mis hijos han practicado deportes, todavía el mayor y el menor lo siguen haciendo, los del medio son medios flojones, pero sí, ha sido un Club familiar y lo sentíamos así, se pasaba, se sobrepasaba el límite de la familia  sanguínea, todos éramos como si fuéramos una gran familia, mis hijos le decían tío y tía a prácticamente todos los socios, uno venía con los chicos y los chicos estaban como en un jardín grande, sabían cómo comportarse y en el momento que había algún problema se acercaban a cualquiera de los “tíos”, “Tío, no encuentro a mi papá”… “Ah… búscalo por acá, yo lo vi por allá”. Esto un poquito se ha perdido, yo mismo ocupando la presidencia, hay momentos en que camino por el club un fin de semana y me cruzo con caras que no conozco, yo me esfuerzo en saludar a todo el mundo, asumo que saben y trato de dar un poquito una muestra de ese sentimiento que de alguna forma hay que mantener.


z: Usted ha visto crecer Villa, con los años Villa no solamente ha sido Chorrillos sino también Chosica y ahora Villa Sur, el Club ha crecido… ¿Qué reflexión le trae ser espectador neto de todo este progreso que ha tenido Villa en todos estos años como socio?
RC: Claro que sí… bueno es tan lindo como ampliar la casa, hacer un segundo piso, construir una piscina… en mi casa de familia cuando yo era niño teníamos una cancha de voleyball, yo jugaba ahí y mis amigos iban… entonces era parte de la casa por eso es que yo todo eso del Club lo considero la prolongación de mi casa y ha sido muy lindo… que será, hace 17 años, una cosa así, que tenemos la Sede de invierno que cuando la compramos era un jardín muy grande, un sitio muy lindo para pasar el sábado o el domingo, no teníamos donde pernoctar, las directivas de esa época se preocuparon en hacer primero 20 bungalows  y después la segunda parte, con lo que tenemos ya una gran oferta de alojamiento para ir a pasar el fin de semana y de vez en cuando los días de semana o cuando los chicos tienen vacaciones, y después siempre el mar de esa sede Chorrillos ha sido un mar bravo, muy movido que no permite bañarse, cuando mis chicos se meten al agua, hacen los mismo que yo hacía hace años… necesitábamos una sede con un mar un poquito más acogedor que el que tenemos acá, cuando vino la idea de comprar la sede actual de Villa Sur, yo acababa de ser tesorero de la Administración anterior y sabía el costo que representa para el presupuesto el tener una sede más, entonces yo al principio no estuve muy entusiasmado al tener esa sede pero al pasar el tiempo yo veo en los meses de temporada hay el doble de gente en esa sede que en la sede de acá. Y además el valor de esa propiedad se ha elevado fácilmente 15 veces, entonces como inversión ha sido muy positiva, y en cuanto a lo que ofrecemos a los asociados mucha gente está feliz con esa playa y en cuanto a defender el patrimonio del club ese dinero finalmente estuvo muy bien invertido.


z: Usted es socio del CCV, un club en donde el deporte se vive en casi todos los rincones de la Sede principal, eso es un privilegio, ¿Qué tan importante es para usted fomentar el deporte, las academias entre los asociados?
RC: No voy a ser muy objetivo probablemente, yo soy deportista por naturaleza, yo he hecho deporte desde el colegio, he defendido mi colegio, desde que estaba muy chico. Entonces para mí hacer deporte es mi filosofía de vida, un poquito que me da y creo que esto lo compartimos con una buena cantidad de asociados del club, nos da un poquito de envidia ver al Regatas Lima que tiene desde hace muchísimos años una política muy distinta, ellos priorizan el deporte a la calidad del servicio que le ofrecen a sus socios, yo creo que los socios encuentran mucho más oferta al hacer deporte que a socializar, están muy apiñados, si vas al Regatas para estacionar tienes que irte, pierdes un montón de tiempo y para ir a un restaurant tienes que hacer cola, cosa que aquí pasa una vez a las quinientas, pero este es un club social y ha sido una gran ilusión mía o un gran propósito en estos dos períodos en que he estado en la presidencia el de fomentar la práctica del deporte y darles sobre todo a los niños y a los jóvenes mucho apoyo para que tengan aquí un lugar donde puedan hacer deporte y encuentren director técnico, un gimnasio donde puedan prepararse físicamente y todo un abanico de posibilidades.


z: Estamos ya en el último año en su mandato como presidente en el CCV, ¿Qué reflexión le traen estos 4 años?
RC: Esa es una pregunta bien complicada, el balance lo hago no solamente hoy día sino cada cierto tiempo, cada seis meses, cada año, a la hora de presentar el balance, la memoria, uno está obligado a hacer un recuento de cuáles eran las expectativas y cuáles han sido los logros y cuáles quedaron en la carpeta… yo tengo en general la satisfacción que hemos conseguido manejar la economía del club adecuadamente, no hemos hecho inversiones muy grandes, hemos tratado de consolidar, consideramos que Chosica está bastante bien lograda, consideramos que Chorrillos también está bastante bien logrado, me gustaría modernizar y dale un poquito más de atractivo a los comedores principales del Club aquí en Chorrillos, después, ya no nos queda mucho espacio para hacer grandes cosas. Villa Sur era quizás la sede donde mayor cantidad de esfuerzo de inversión podría hacerse, mucho se ha hablado de los bungalows, yo considero, o consideramos, que uno de los grandes activos de esa sede es su aspecto natural, ecológico, no hemos colocado casi nada de cemento entonces durante 3 o 4 meses del año vamos a ocuparlo y compartimos este ambiente con toda la naturaleza pero llega semana santa nos retiramos y le devolvemos a la playa su independencia, entonces si plantábamos cemento primeramente que habría sido a un costo muy grande porque ese cerro es prácticamente una duna, entonces hubiera requerido hacer muchos muros de contenciones que hubieran encarecido terriblemente el costo de hacer bungalows pero descubrimos la posibilidad de llevar los campers y han sido un éxito total desde el primer año. Nos demoramos un par de meses en que la gente los conozca y se animara, pero después de eso todas las semanas están copados y hay mucha demanda de ellos, entonces eso ya nos frenó un poquito y además los primeros 50 metros de la línea de marea alta no son de propiedad nuestra y eso quiere decir casi toda la playa, entonces hacer algo abajo es hacerlo en terreno de nadie y nos exponemos a que en algún momento crezca o suba el mar, ahora por ejemplo que tenemos maretazos este año a cada rato hubiera sido un problema, me felicito de no habernos metido en problemas graves con eso, lo que tenemos es una cantidad de hectáreas de un terreno baldío arriba, 70 metros sobre el nivel del mar y con un acantilado muy alto entonces hacer un desarrollo ahí, quizás con el tiempo, pero hay que darle el trabajo, la tarea al comité de desarrollo que diseñe algo que se ponga en juicio en una asamblea y si se acepta entonces ya tenemos un plan a mediano plazo para seguir creciendo.


z: Mantiene el optimismo igual que con otras directivas, Villa seguirá en su proceso de crecimiento.
RC: Definitivamente. Si nos comparamos con los otros tres clubes de golf que son a los que más nos parecemos tenemos tremendas ventajas. Una desventaja tradicional es la de estar un poco fuera de la ciudad, ahora creo que eso es una ventaja porque los que quieren hacer una vida de deporte o venir a respirar aire puro, eso no lo consigues en San isidro donde esta Lima Golf donde tienes un tránsito aterrador, en Los Incas que también existe un tránsito muy grave, y La Planicie está tan o más lejos que nosotros, entonces tenemos una buena ventaja y además somos los únicos que tenemos Sede de Invierno y Sede de Verano, entonces me parece que en el último año y quizás un poquito todavía habrá que ver quién sale elegido en las próximas presidenciales pero de todas maneras siempre hay un período de inestabilidad después del cual ya vendrá un nuevo auge y en ese momento yo creo que vamos a ver reflejada una demanda grande de personas que van a querer asociarse al club.


z: ¿Qué significa para usted ser socio del club de Villa?
RC: Una suerte, una bendición, un orgullo y mi familia.


z: La familia, ¿Qué anécdota que tiene que ver con el Club.es la que usted recuerda con mucho cariño?
RC: Muchas, muchas… yo digo que soy asiduo asistente al Club, digamos 30 años, la mitad de mi vida, tantas anécdotas que recordar… a ver, por alguna razón yo siempre he querido mostrar ese cariño que le tengo al Club, entonces cuando Antonio Castro me propuso la primera vez si quería ser capitán yo le dije definitivamente que sí, algo habrá encontrado en mí que se le ocurrió proponérmelo y fui encabezando al Equipo Rojo siempre, en todas las Olimpiadas y tuve el gusto de que el Equipo Rojo siempre campeonó, una vez campeonamos empatados con el Equipo Amarillo en el cual el capitán era Carlos Ortiz de Zevallos, gran amigo… pero siempre esas Olimpiadas a pesar de que había competencia eran una fiesta de unión.


z: Sería bueno que se retome en algún momento…
RC: Claro, para eso tenemos que recuperar ese sentido de familia que se perdió porque hubo algunos casos que un poquito polarizaron a la gente… hubo de repente que el golf se apartó del tenis, ahora creo que hemos propugnado volver a unificar pero tenemos una buena cantidad y yo me temo que por lo menos mil o quizás más de los casi 3 mil asociados activos tengan menos de 10 años entonces claro va demorar un poco en volver a consolidar toda la gente para que se sienta como una familia.


z: Hay que ver en los niños el futuro de Villa, fomentarles justamente ese sentimiento de familia en el Club para que con los años se retome…
RC: Ahí tengo un motivo de mucha alegría, yo fui durante años presidente de la Junta Calificadora y esta junta tiene como tarea muy clara el calificar a los asociados, a los que se postulan a ser asociados pero también darle la bienvenida a los hijos de asociados,  a la categoría de juveniles y después de juvenil a a asociado activo, y una de las grandes satisfacciones de mi época de Junta Calificadora ha sido tener esa suerte de conocer, entrevistar y dar la bienvenida a todos los muchachos que iban pasando de hijo de socio a juvenil y después de juvenil a activo y realmente yo dudo que haya otra institución en el Perú donde tenga tan buen material que venga hacia el futuro, yo creo que de aquí 5, 10, 15, 20 años todos estos socio juveniles que van a estar ya convertidos en socios activos le van a dar un empuje y van a hacer que este club no solo se mantenga sino que eleve su nivel.


z: Muchas gracias señor Correa por su tiempo, en verdad le agradecemos esta entrevista. Quisiéramos para finalizar un saludo a la institución, un saludo, un mensaje a los asociados en este aniversario número 58, así como sus deseos para el Club.
RC: Estamos ad portas, este fin de semana es, de una celebración por un nuevo aniversario, el numero 58 esta vez, mi período termina en el verano. Bueno, primeramente un saludo muy fraternal a toda la familia, yo siento como mi familia a todos los asociados del club, y mis mejores deseos para quien venga, porque va venir una gente nueva, prácticamente casi todos los que me han acompañado han sido los mismos, durante los ultimos 4 años han habido muy pocos cambios, yo espero que el nuevo equipo de gente que postule y participe en los próximos comicios vengan con esa ilusión que yo tenía hace 4 años. Desde ya todo mi apoyo a los candidatos que quieran presentarse para ponerlos al tanto de esta experiencia que he acumulado en los 4 años y después cuando estén por estatutos yo formo parte del próximo directorio con voz pero sin voto, eso es algo que no se ha ejercido mucho dependerá de quienes salgan, yo me voy a ofrecer ,un miembro más y a colaborar con mi experiencia por lo menos mientras que sea útil... pero ese deseo de que haya una campaña electoral nueva muy limpia donde la gente proponga sus líneas de acción y recojan los intereses de los socios y de que el Club se mantenga y siga mejorando, que siempre sea una institución modelo.