COPA AMÉRICA CENTENARIO

Por: Mariano Naranjo Bustios
Periodista Deportivo

Se realizó el sorteo de la Copa América en su edición Centenaria y vaya grupo que le tocó a Perú. Sus rivales: Brasil, Ecuador y Haití, quienes conforman el Grupo B. Ya muchos empezaron a especular que es un grupo accesible. Pero miremos la realidad de las eliminatorias sudamericanas.
Ecuador está realizando una campaña espectacular. Ha tenido un arranque con puntaje perfecto. 4 partidos jugados y todos ganados. La racha del equipo dirigido por el argentino Gustavo Quinteros es para tenerlo en cuenta, incluso dos partidos los ganó como visitante, eso demuestra que el técnico está explotando al máximo el potencial de sus dirigidos.
Brasil, simplemente es Brasil. Pese a que a nivel de selecciones no está rindiendo lo que se espera, el cuadro carioca siempre será favorito. Se da incluso por descontada la presencia de Neymar. La pregunta es si el jugador del Barza aceptará jugar este torneo o preferirá estar presente en las Olimpiadas de Río. ¡Vaya dilema!
Según las primeras informaciones, el jugador del Barza preferiría estar presente en los Juegos y de esta manera buscar el oro olímpico en el fútbol.
El otro rival es Haití, quizá el más débil de todo el torneo. La información más cercana es que el equipo caribeño llegó al torneo tras eliminar en repechaje a Trinidad y Tobago. Su técnico es el francés Marc Collat quien ya lleva varios años al frente del equipo. Toda una incógnita.


¿Y qué sucede con Perú?
Gareca ya confirmó que llevará a lo mejor y no guardará nada para este torneo. Esto lo señaló tras algunas informaciones en las que se señalaba que Ahmed iría como técnico con un combinado Sub23.
Incluso, Lapadula, el atacante del Pescara ha señalado como plazo hasta Junio para poder pensar en su respuesta. La pregunta es si el técnico esperará dicha respuesta.
Perú debuta el 4 de junio ante Haiti en el Century Link Field de Seattle. Después se trasladará hacia Phoenix para enfrentar a Ecuador el 8 de Junio y cierra su participación en Massachusetts ante Brasil.
Como dijimos al inicio, es un grupo complicado, aunque en este tipo de torneos cortos, el equipo peruano ha demostrado una mejor performance. Creemos que este torneo será un buen momento para reforzar y dar la posibilidad a algunos elementos para mostrarse.


¿Y los otros Grupos?
Uruguay integra un difícil grupo C. Se enfrentará a México, Jamaica y Venezuela. Lo mostrado en las eliminatorias por Venezuela deja dudas y veremos si el cuadro mexicano lleva a sus mejores figuras a este torneo.
Argentina la tiene también complicada en el Grupo D. Su grupo lo integra Chile, Panamá y Bolivia. Un duelo interesante y una especie de revancha ante el cuadro chileno dirigido ahora por Juan Antonio Pizzi.
Finalmente el Grupo A lo integra Colombia, Costa Rica, Paraguay y el anfitrión, Estados Unidos. Un grupo bastante interesante.
En caso Perú clasificara en 1er lugar deberá enfrentarse al segundo del grupo A y en caso quede en la segunda posición, lo hará frente al primero del mismo grupo.  Para este torneo no habrá mejores terceros. 
Será el primer torneo oficial del Continente – sin contar las eliminatorias – donde se podrá ver al flamante presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, quien tiene el difícil reto de poder lavarle la cara a esta institución. Seguramente la Conmebol lo recibirá con los brazos abiertos para que mantenga su promesa de ampliar el número de países en los Mundiales, hecho que beneficiaría a todo el continente. Aunque Maradona ya lo calificó de “traidor”. 
Faltan algunos meses para esta justa. Una idea centenaria que esperemos, no resulte un fracaso, ya que se espera un éxito en lo futbolístico y lo económico, ¿lo logrará?

.