“Es fantástico tener una familia de artistas y llevar esto en la sangre. Actuar es una terapia y yo creo que todo el mundo debería alguna vez pararse en un escenario e interpretar a otras personas, porque eso lo hace crecer a uno. Hace sentirse muy bien”.
María Regina Alcóver Ureta. Heredera del legado de una familia repleta de artistas. ¿Algo así marca la vida de una persona?. “Yo en realidad hubiese querido ser médico pero empecé a actuar desde muy chica, y cuando me di cuenta de que el trabajo que nosotros hacemos también sirve para curar, me dije, bueno, es lo mismo. No fui médico como me hubiera gustado, pero he curado mucha gente. O le alivio las penas o las emociono, las hago reír, las hago pasar un buen rato. También como comunicadora en la radio he aprendido a estar muy cerca de la gente”. Actuar es una terapia. Cierto. Pero a veces la terapia se interrumpe. Y sin proponérselo, la interrupción dura mucho tiempo. “Vuelvo al teatro después de 13 años. ¡Es un montón!. Estuve alejada mucho tiempo de mi país, unos 7 años más o menos”. Y fue nada menos su célebre hijo quien le pidió que regrese al teatro. “Gian Marco le dijo a Oswaldo Cattone ´Convéncela para que vuelva al teatro´…y la verdad que fue maravilloso, parece que nunca me fui, que siempre estuve en el escenario. Aparte, el Marsano es mi casa, y allí estoy muy agradecida y muy contenta. Oswaldo es un hombre de teatro.
Hace muchos años empecé con él en ese teatro, cuando vino a Lima ya nos conocíamos de Argentina, ya habíamos hecho una novela juntos, así que esta obra es la continuidad de una amistad de 30 años”. Ahora le debe a Gian Marco su retorno. ¿Pero… acaso de niño él solía pedirle que actuara? ¿No sería más bien que le pedía que se
quede en casa?. “Nooo… si él ha estado conmigo en el teatro desde que tenía 2 años y medio. Las piernitas no le llegaban al piso, y él ya estaba en el teatro conmigo. Al contrario, él me ofrecía cosas y regalos desde que era chiquitito. Aún sigo esperando un sombrero que me ofreció y él siempre lo recuerda”. ¿Sombrero?. Por supuesto, tratándose de Gian Marco, no se trataba de cualquier sombrero. “Cuando era chiquito él me veía en “
My fair lady” y allí la protagonista salía con su sombrerito, con unas florecitas, entonces él me dijo un día: ´Mami, yo te voy a comprar un sombrero con pájaros y plumas´…¡Menos mal que se olvidó…menos mal que no me lo ha regalado nunca… sino en qué ocasión me lo voy a poner?!”.
Regina Alcóver. Heredera de una familia de artistas. Intérprete en decenas de obras, a la hora de elegir, para la actriz sin embargo son dos de ellas las que encabezan su lista. “Mia y Gian Marco. Me han dado tanto mis dos hijos. Son maravillosos, son regalos que la vida me dio”. ¿Y son los dos hermanos iguales? ¿Qué diferencia o qué asemeja a Gianmarco con su hermana Mia?. “¿Qué los asemeja? ¡Qué son hijos maravillosos! Pero son totalmente distintos: Mia ha vivido conmigo 24 años, ella es como un cable a tierra, tranquila, serena, y Gian Marco es una bala como yo. Mía me calma: ´Mamá tranquila, deja eso allí, tómate un tecito conmigo´. Gian Marco, en cambio, es como yo, nos vemos poco pero estamos con mensajes con el celular, o con Internet que es una bendición para nosotros, los dos somos muy rápidos, somos tremendamente hiperactivos.
Mis dos hijos son diferentes, pero maravillosos”. Regina Alcóver. Heredera de una familia de artistas. Gian Marco. Heredero de una familia de artistas. Qué duda cabe. ¿Pero, como madre estuvo ella de acuerdo en que su hijo también se dedique al arte?. “Siempre, si lo iba a hacer bien. Y realmente nos sorprendió desde chiquito. Sabíamos que iba a ser músico y después agradecí de haberle llenado de sonajas, de juguetitos de flautas, de pianitos…
su papá decía que lo había alienado. Desde chiquitos les ponía a ambos música clásica para dormir, Vivaldi a Gian Marco, Mozart a Mía. Siempre les puse música para dormir y si en algo ha influido, en hora buena”. No solo del arte vive el hombre, mas, sea como sea, al ahora exitoso cantautor le aguardaba sí o sí un futuro redondo. “Si Gian Marco no hubiera sido cantante y compositor, habría sido futbolista. Él dormía con una pelota de fútbol abrazado y era sonámbulo y a veces soñaba que le quitaban la pelota y se iba corriendo a mi cama y me decía ´¡Mamita me han quitado mi pelota!´…te estoy hablando cuando él tenia 3 o 4 años, ah…él adoraba el fútbol”. ¿Y los nietos? ¿Cómo es el papel de la actriz como abuela?. “Yo no soy la abuela que ellos quisieran, ellos quieren a la abuela de Piolín que se sienta en la mecedora y teje. Pero igual, ellos ya saben que tienen a la abuela para rato y cuando nos vemos la pasamos bien. Menos mal que también está la otra abuela que es una maravilla y que al no trabajar fuera de su casa tiene más tiempo para ellos. El otro día fueron a ver la obra y mi nieta aplaudiendo la más chiquita, y Fabián viéndome entre bastidores con Gian Marco que grabó todo un
backstage, y la mayor que me vio en el día del estreno. Quedaron muy contentos porque no habían visto a su abuelita actuar en un escenario”. ¿Con tanto arte corriendo por venas de madre e hijo, existen proyectos
para hacer algo juntos?. “¡Uyy… habrá que corretearlo! Tiene mucho que hacer ahora pero ya hemos hecho 2 espectáculos juntos, en el ´93 y luego en el ´95. Siempre hay proyectos juntos. Tenemos un proyecto guardado, cuentos para niños que ya se los grabé y ya están listos, pero no tiene tiempo para sacarlos todavía. Los cuentos tratan de personajes imaginarios de Mía. Mi hija cuando era pequeña tenia un amigo imaginario y fabricó los personajes en cerámica en frío… son personajes que vienen de otro planeta para arreglar el mundo”. Más bien con Oswaldo Cattone sí hay fecha para algo en las tablas. “Estamos trabajando con Oswaldo, para un show que tenemos en abril y lo está escribiendo él ahora… así que en abril creo que podemos volver los dos… puede ser una cosa muy linda para que la gente nos vuelva a ver en el escenario juntos”.
Regina Alcóver. Heredera de una familia de artistas. Regina Alcóver. La Heredera. Obra con la que reaparece en Lima luego de 13 años. Título que le cae a pelo. ¿De qué trata La Heredera?. “Es la historia de una mujer, una solterona de 40 años que tiene una relación difícil con el padre, porque cuando ella nace la madre muere y él la culpa de esa muerte. Es una relación muy triste entre los dos. Ella es muy sumisa, y luego de serlo se enamora de un muchacho muy joven del cual el publico se queda con la duda de si es por su dinero, como dice el titulo, pues ella es una heredera, o es por amor. El final es desconcertante, la gente sale deliberando si ha pasado una cosa o ha pasado otra y….tienen que ir a verla. La gente recibe la obra con mucha alegría y aplaude muchísimo, asombra el hecho de que están Ofelia Lazo, Hernán Romero, Héctor Maggi que es un amigo mío muy querido, Alicia Mercado, Lilian Nieto y Paco Bazán que sorprende realmente al publico y que como actor tiene un futuro fantástico”.
Regina Alcóver. Heredera de una familia de artistas. Actriz precoz, y, justo es reconocer, popular en sus inicios gracias a la TV. “La televisión te da popularidad, lo cual es fantástico, y además te da entrenamiento. El teatro te viste de gala. Y la radio se mete al corazón. Todo es válido, todo sirve y es útil, antiguamente los programas eran en vivo y entonces fue un buen entrenamiento para todos los que empezamos en el año ´64 (cuando ustedes no pensaban en nacer… ¡Ja ja…!). ¿Anécdotas de esa “prehistoria televisiva”?. “¡Uff… miles!. No teníamos teléfono en la casa y las paredes de mi cuarto daban al
set de Panamericana Televisión y nos tocaban las paredes y sabíamos que teníamos que ir a grabar… ¡Imagínate… estábamos tan pegaditos al edificio nuestro que nos llamaban de esa manera…!”.
Regina Alcóver. Heredera de una familia de artistas. ¿Actuaste alguna vez con miembros de tu familia?. “Bueno con mi madre… por supuesto con Gian Marco… y con mi hija que me dio la sorpresa de poder cantar conmigo en el
show que hicimos en febrero. Cantó una canción en tres oportunidades y luego viajó. Sí, trabajar con la familia es maravilloso. También trabajé con Joe, el papá de Gian Marco, por supuesto, y también con Gloria María, con Elvira Travesí, con Liz, con toda la familia: es fantástico tener una familia de artistas y llevar esto en la sangre”.
La Heredera Regina tiene un antiguo vínculo con nuestro club. “Claro que conozco al Country Club de Villa, por supuesto. Yo he sido de Villa, he vivido 4 años en Villa aunque por mi trabajo nunca pude pertenecer al club. Pero sí he estado allí y son gente muy linda y me han tratado muy bien”. Finalmente ¿Qué es para ella el Perú? ¿Qué es lo que más le gusta de su país? ¿Qué le disgusta?. “Me disgusta el tráfico, igual que a todos ustedes, me disgusta la inseguridad, igual que a todos los peruanos. Me disgusta que no se le quiera tanto al país, porque si uno quiere su casa no la vas a ensuciar, ¿No? Uno tiene que amarla y no solo decirlo, hay que ser consecuente. Yo no tiro papeles por la ventana del auto, quiero a mi cuidad. Está más bonita que nunca, desgraciadamente, en paralelo hay un caos vehicular que espero se arregle algún día. Creo que lo que no me gusta es lo que tampoco le gusta a los peruanos que no están y espero que se pueda arreglar y que todos tomemos mas conciencia de amar a nuestra tierra, a nuestra casa grande que es el Perú. Tenemos que reaprender a convivir mejor, y ojalá que no le falte nada a nadie, y que todo el mundo sea feliz, y que tengamos paz. Eso es lo que se quiere como peruano”.
Ella es Regina Alcóver. La Heredera. Dichosos los bienintencionados porque ellos heredarán la gloria.
Feliz cumpleaños, Regina…!!! (Este 29 recibe nuestro zimple pero sincero saludo).