El alma del Perú

Ayacucho

Textos y Fotos por Alfredo Arana


“No paisana da… está cerrada”

Están en la calle

Ayacucho, la “Ciudad de las Iglesias”. 37 iglesias católicas latiendo desde su interior. Ayacucho, religión perpetua que fervorosa habita el alma de cada uno de sus hijos. Ayacucho, pueblo crucificado, muerto y sepultado. Y un día resucitó. Ayacucho.
Waman qaqa. Voz quechua con la cual a la llegada de los españoles se conocía a la actual ciudad de Ayacucho. Cuentan ancestrales voces que el Inca Viracocha alguna vez descansó en este lugar y dio de comer de su mano a un halcón que se posó en sus hombros, y al hacerlo exclamó: "Waman ka", que significa "toma, halcón". Así apareció la palabra “Huamanga”.

Solbrillas

Pero la guerra, como siempre, alteró el destino, y mediante decreto del Libertador Simón Bolívar del 15 de febrero de 1825, la denominación original de Huamanga fue cambiada por la de Ayacucho, como homenaje a la victoria del Ejército patriota en la Batalla de Ayacucho. El vocablo Ayacucho deriva del vocablo quechua «aya» (alma) y «k'uchu» (morada-rincón). (¿O es que era ese su destino?) La palabra “Ayacucho” etimológicamente quiere decir «Morada del Alma», derivada de los restos humanos encontrados en ese lugar, como consecuencia de las batallas sostenidas por sus primeros habitantes con los invasores del Imperio inca en expansión.
Ayacucho. Ciudad inevitable. El 9 de diciembre de 1824 con la Batalla de Ayacucho se consolidó la Independencia del Perú y América. Más tarde, 1879, en la guerra con Chile los recursos con que contaba Huamanga permitieron al Mariscal Andrés Avelino Cáceres iniciar sus campañas contra el ejército invasor.

“¡Arcomer…!”. (Entrada al mercado) Arco del Triunfo

Hasta que en la década de 1980 y comienzos de los 90´s, la región fue apresada por la violencia terrorista de Sendero Luminoso. La ciudad se desangró; y perdió la vida. Mas, en 1994, levantóse de su mortaja; y volvió a ser otra vez uno de los lugares más hermosos del Perú.
Ayacucho resucitó. Y habitó entre nosotros. Así sea.

(En Ayacucho) Hasta el cielo tiene iglesia

Merca(do)

PAZuela

¿Queserá lo que vende…?

Boca2

Microfoto (Tomada en la Línea 8-C)

CelEste de Ayacucho

subir  ▲

Alturas de las alturas (Sillas voladoras en El Mirador de Acuchimay)

(A) Patas. En El Mirador de Acuchimay


“¡Yo no fui..!” (Claro… se quedó)

enFErrado


La Calle de las Mizzas

Iluminando Ayacucho–Basílica Catedral de Ayacucho

Plaza de Almas (Plaza Mayor de Ayacucho)

subir  ▲